Las diferencias entre Isapres y Fonasa que debes conocer
Elegir el sistema de salud es un dilema que se le presenta a muchas personas en Chile, debido a que en país sudamericano pueden elegir entre el sistema público administrado por el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y el sistema privado conformados por las Instituciones de Salud Previsional (Isapres).
Esta elección no es sencilla, hay algunas diferencias entre Isapres y Fonasa que debes conocer para que puedas hacer la elección más adecuada de acuerdo a tus necesidades de salud y las de tu grupo familiar, así como a tus posibilidades económicas, en el presente post te llevamos a descubrirlas:

Elección de planes y cobertura
- Isapres: puedes elegir entre una gran variedad de planes de salud que ofrecen las diferentes isapres, además dispones de otros beneficios como cobertura dental y cobertura en farmacias y ópticas. Además, si lo deseas puedes cotizar un porcentaje superior al 7% obligatorio para optar por un mejor plan de salud.
- Fonasa: no puedes elegir en base a tu sueldo mensual te incluyen en un grupo o tramo que asigna tu nivel de cobertura:
- Tramo A: Personas carentes de recursos y causantes de subsidio único familiar.
- Tramo B: personas con ingreso mensual hasta $276.000 .
- Tramo C: personas con ingreso mensual a partir de $276.001 e inferior los $402.960.
- Tramo D: personas con ingreso mensual a partir de $402.961.
Nivel de cobertura
- Puedes elegir el nivel de cobertura que más se ajuste a tus necesidades de salud y posibilidades de pago.
- Fonasa: Tienes acceso hospitales públicos y centros de atención primaria, si estás incluido en los tramos C o D puedes optar por atender en clínicas u hospitales privados con una cobertura limitada, además debes comprar bonos y los copagos son más altos.
Excedentes
- Isapres (ver acá): si el costo del plan seleccionado es menor a tu cotización del 7% de tu sueldo mensual generas excedentes, con los cuales puedes pagar prestaciones de salud a través de bonos. Cada año la Isapre a la que estás afiliado te devuelve los excedentes en dinero.
- Fonasa: No generas ningún tipo de excedentes.
Enfermedades preexistentes
- Isapres: las enfermedades preexistentes que tengas tú o tu carga familiar pueden limitar la firma del contrato de salud previsional, los planes de salud no enfermedades o accidentes preexistentes.
- Fonasa: No tienes ninguna limitación de acceso a servicios de salud por enfermedades o accidentes preexistentes.
Acceso a la atención de salud
- Isapres: cuentas con acceso oportuno a centros de salud y especialistas, así como también a operaciones y exámenes en laboratorios.
- Fonasa: hay demoras para conseguir citas con los especialistas, debes anotarte en listas de espera para acceder a operaciones y otros tratamientos.
Seguro Catastrófico
- Isapres: los planes de salud tienen cobertura GES (Garantías Explícitas de Salud) que brinda cobertura de 85 problemas de salud, lo que te permite acceder a exámenes, consultas, medicamentos y hospitalización. Opcionalmente tienen CAEC (Cobertura Adicional para enfermedades Catastróficas) que cubre el 100% de los copagos.
- Fonasa: Te cubre el 100% de algunas enfermedades indicadas por la institución, siempre y cuando te atiendas bajo la Modalidad de Atención Institucional (MAI).




Lo mejor de los abogados en Uruguay
La importancia de los ecommerce en época de pandemia para consumidores y empresas
Estudios notariales y sus principales funciones en la sociedad actual
Las tiendas online de moda en Chile que te agradará visitar
La dificultad de aprender a programar juegos
Woow.com.uy La tienda de fácil acceso
¿Por qué son vitales las agencias de marketing para un proyecto web?
Ventajas de las remeras que bloquean los rayos UV
Tres destacadas tiendas para descargar aplicaciones
Qué son los brokers financieros y cuáles son sus características fundamentales
Colegio de Contadores de Maldonado
¿Comprendes realmente cómo funciona un servidor VPS?
¿En qué consiste el proceso de transformación digital?
Conoce la importancia de tener un Contador responsable de la administración y finanzas de una empresa
Descubre tres lugares naturales para visitar en la isla de Curazao