Notas Hispanas

Notas de prensa, post y articulos hispanos

Cómo está conformado el sistema de salud en Chile vigente este 2021

El sistema de salud en Chile es mixto, está compuesto por dos sectores, el público y el privado. El sector público es administrado por el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) a través del Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) que cuenta con una red de servicios regionales y servicios municipales de atención primaria, brinda cobertura en salud al 80% de la población chilena.

Dentro del sistema público se encuentra el Servicio de Salud de las Fuerzas Armadas que brinda atención a cerca de un 3% de la población. El sector privado lo conforman las Instituciones de Salud Previsional (Isapres) que brindan cobertura a todos aquellos ciudadanos que deseen acceder a sus diferentes planes de salud a través de la firma de un contrato de salud previsional.

sistema salud chile

Fondo Nacional de Salud

El Fonasa es el ente encargado de administrar el sistema público de salud en Chile, cuenta con autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propio para brindar acceso a la salud a sus afiliados y su carga, así como a aquellos ciudadanos carentes de recursos. El Fonasa fue creado en el año 1979 a través del decreto Ley Nº 2.763, en el que se le dan sus funciones principales:

  • Encargarse del financiamiento, recaudación, administración y distribución de los recursos financieros destinados al sector salud.
  • Asegurar el acceso a las prestaciones de salud a sus afiliados y su carga.
  • Fiscalizar y velar por el pago de las cotizaciones de salud, y los recursos destinados a este sector.

Este organismo público está facultado por ley para recibir y administrar las cotizaciones obligatorias de salud de sus afiliados, que corresponden al 7% del salario mensual imponible de cada trabajador, así como los aportes del Estado al sector salud. El Fonasa brinda cobertura de salud a:

  • Cotizantes y su carga: personas que han destinado su cotización de salud al Fonasa, para recibir atención en salud el sistema público, tanto el cotizante como todas sus cargas tienen cobertura.
  • No Cotizantes: personas que no cotizan al sistema de salud por no contar con los recursos económicos suficientes, se incluye a trabajadores desempleados y las personas más vulnerables.

Isapres

Las Instituciones Previsionales de Salud (Isapres) fueron creadas a través del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1981, de acuerdo a lo establecido en la Constitución de 1980. Las Isapres tienen por función brindar prestaciones en salud a quienes opten por afiliarse a esta modalidad, para ello están facultadas para recibir y administrar la cotización de salud de sus afiliados.

Las personas interesadas suscriben un contrato de salud previsional con la Isapre de su preferencia, lo que les permite acceder a un plan de salud que les garantiza determinadas coberturas y beneficios, en caso de que el costo del plan seleccionado sea mayor al 7% de su sueldo mensual imponible pueden cotizar un porcentaje mayor, para cubrir el costo del plan de salud.

En caso de que el plan seleccionado tenga un costo inferior a la cotización de salud del afiliado, se generarán excedentes, los cuales pueden ser utilizados por el afiliado para pagar prestaciones médicas, al finalizar el año si el afiliado tiene excedentes a su favor le deben ser devueltos en dinero.

Otras noticias destacadas

  • Porque aprender un nuevo idiomaPorque aprender un nuevo idiomaEn pleno siglo XXI es imprescindible aprender un segundo idioma. En un mundo globalizado e hiper comunicado la necesidad de tener un segundo idioma aprendido es parte fundamental en […]
  • Conoce las compañías de seguros de UruguayConoce las compañías de seguros de UruguayLas compañías de seguros en Uruguay son especialistas en la contratación de pólizas con amplias coberturas, las cuales favorecen al cliente, a la hora de tramitar algún siniestro que se […]
  • Conoce los mejores purificadores de aguaConoce los mejores purificadores de aguaEl agua que sale por el grifo de la casa, que viene por la red de distribución que hace el largo recorrido desde su lugar de almacenamiento y es distribuida hasta que llega a los hogares, […]
  • Como elegir un buen abogadoComo elegir un buen abogadoElegir un abogado es un procedimiento necesario al momento de necesitar que nos den información y nos asesoren con lo referente al marco legal esto no tiene mucha complicación pero si hay […]