Notas Hispanas

Notas de prensa, post y articulos hispanos

Diferencias Clave entre Filtrar y Purificar o Desinfectar el Agua

El agua es un recurso esencial para nuestra vida. Para estar sanos y mantener nuestro organismo en buen estado, necesitamos un suministro confiable de agua limpia. Pero también necesitamos agua de buena calidad para otras actividades como cocinar, limpiar y bañarnos.

Eliminar los microorganismos nocivos, sustancias químicas y metales pesados asegura que el agua sea segura para el consumo humano y su uso en diferentes actividades cotidianas. Además, nos permite contar con un agua de mejor sabor y sin olor.

Actualmente, existen diversos métodos para garantizar que el agua que consumimos esté totalmente limpia y libre de contaminantes. A continuación, explicamos cuáles son las diferencias clave entre filtrar, purificar y desinfectar el agua. Esto te ayudará a tomar una decisión informada sobre qué método se adapta mejor a tus necesidades.


Eliminación de Contaminantes: ¿Qué Remueve Cada Método?

Cada proceso de tratamiento del agua tiene un alcance distinto en la eliminación de impurezas.

Filtración: Remoción de Impurezas Físicas

La filtración es un proceso físico que se enfoca en eliminar impurezas presentes en el agua, como partículas, sedimentos, suciedad y algunas sustancias químicas. Para ello, se hace pasar el agua a través de un cartucho filtrante o una membrana, que actúa como una barrera física que atrapa y retiene los contaminantes no deseados. Al filtrar el agua, se mejora su sabor y olor, pero es posible que no se eliminen por completo los microorganismos dañinos ni los contaminantes disueltos.

La filtración es ideal cuando el agua ya ha sido sometida a un tratamiento básico, como la de las redes de suministro público. Es un método excelente para eliminar partículas y mejorar el sabor, siendo ampliamente utilizado a nivel global.

Purificación: Eliminación Integral de Contaminantes

La purificación no solo elimina impurezas físicas, sino también microorganismos dañinos, sustancias químicas y sustancias disueltas en el agua. Este proceso garantiza que el agua sea segura para el consumo humano o el uso industrial, libre de contaminantes como bacterias, virus, metales pesados y sustancias químicas. Los sistemas de purificación más utilizados son:

  • Ósmosis inversa: Estos sistemas de purificación eliminan sales disueltas, metales pesados y otros contaminantes al impulsar el agua a través de una membrana semipermeable.
  • Desinfección UV: Este sistema elimina bacterias y virus mediante su exposición a la luz ultravioleta (UV).

La purificación es esencial cuando la fuente de agua no está tratada, especialmente si se trata de pozos, ríos u otras fuentes naturales que pueden transportar patógenos. Aunque también se utiliza cuando las redes públicas no garantizan un agua de buena calidad.

Desinfección: Inactivación de Patógenos

La desinfección es un proceso específico para inactivar microorganismos patógenos que causan enfermedades. Extrae y elimina la reproducción y crecimiento de los microorganismos y contaminantes orgánicos presentes como agentes activos en el agua. Esto se logra con compuestos físicos como luz ultravioleta, radiación electrónica, sonido, calor y rayos gamma. Con elementos químicos, se desinfecta el agua sobre todo en la red de distribución, como método secundario para protegerla de contaminación biológica, ya que la desinfección evita que las bacterias se multipliquen. También destruye la materia orgánica para desinfectar el agua y surtir el vital líquido sin bacterias, protozoos y otros bichos dañinos.


Nivel de Eficiencia: ¿Cuándo Usar Cada Uno?

El nivel de eficiencia varía significativamente entre los métodos, adaptándose a distintas necesidades y calidades de agua.

Eficiencia de la Filtración

La filtración es ideal cuando el agua ya ha sido sometida a un tratamiento básico, como la de las redes de suministro público. Es un método excelente para eliminar partículas y mejorar el sabor, que es ampliamente utilizado a nivel global. Los filtros de cartucho retienen solo sedimentos por prefiltración. Los de arena, zeolita o antracita se usan en plantas de tratamiento del agua a gran escala para eliminar solo los sólidos suspendidos, pero no eliminan sustancias nocivas ni bacterias. Es decir, el agua puede contener contaminantes que no son visibles.

Eficiencia de la Purificación

La purificación produce agua potable, es más limpia y más segura que la filtración, ya que sus sistemas eliminan contaminantes biológicos como bacterias y virus, y químicos, proporcionando agua apta para su consumo. Además de sus filtros, usa purificadores para facilitar agua libre de impurezas.

Eficiencia de la Desinfección

Los principales elementos químicos usados como desinfectantes del agua son el cloro, dióxido de cloro (ClO2), permanganato potásico (KMnO4), fenoles, alcoholes, jabones y detergentes, Hipoclorito (OCI-), Ozono (O3), Bromo (Br2), Yodo (I), cobre (Cu2+), plata (Ag+), sales de amonio, peróxido de hidrógeno, ácidos y bases.


Inversión Inicial y Mantenimiento: Consideraciones Económicas

El costo y el esfuerzo de mantenimiento son factores importantes al elegir un sistema de tratamiento de agua.

Costos de la Filtración

Los sistemas de filtración de agua requieren una menor inversión inicial, aunque necesitan mantenimiento periódico, como el cambio de cartuchos y membranas, así como la limpieza de las carcasas. Un aspecto muy favorable es que el mantenimiento es sencillo y económico, lo que convierte a la filtración en un sistema más asequible para personas y empresas que no requieran agua de alta pureza.

Costos de la Purificación

Los sistemas de purificación, como la ósmosis inversa o la desinfección UV, requieren una mayor inversión inicial y un mantenimiento más complejo. Por ejemplo, las membranas de los sistemas de ósmosis inversa deben reemplazarse de forma regular y las lámparas UV deben ser supervisadas para garantizar un alto nivel de eficacia. No obstante, la protección integral que ofrecen los sistemas de purificación y desinfección justifica su costo, especialmente en entornos donde la calidad del agua es un elemento esencial.

Para una comprensión más profunda sobre la importancia de la calidad del agua y soluciones para un mejor bienestar, te invitamos a explorar más sobre agua y salud en Uruguay.


¿Qué Método Elegir? Tomando una Decisión Informada

Al considerar la posibilidad de adquirir un sistema para mejorar la calidad del agua, es importante evaluar la fuente de agua y su nivel de pureza.

  • Si el agua presenta más impurezas físicas, como suciedad o sedimentos, un sistema de filtración de agua puede ser una excelente opción.
  • Si el agua presenta contaminación por bacterias u otros microorganismos, lo más recomendable es optar por un sistema de purificación o desinfección.

Otras noticias destacadas