Notas Hispanas

Notas de prensa, post y articulos hispanos

¿Qué es un registro clínico electrónico y en qué se diferencia de la historia clínica tradicional?

Los registros clínicos electrónicos son herramientas cada vez más favorables para las instituciones pertenecientes al sector salud, por proporcionar un acceso rápido y seguro a la historia médica de cada paciente, para asegurar una experiencia más cómoda a los consumidores finales, al minimizar el tiempo de espera y asegurar una atención más eficiente.

Al mismo tiempo los registros clínicos electrónicos aseguran un diagnóstico y un tratamiento más acertado para todos los pacientes sin importar su condición o dolencia, por brindar acceso a una gran cantidad de información médica, incluyendo resultados de exámenes y tratamientos previos, lo que asegura una recuperación más rápida y efectiva.

Este tipo de herramientas digitales proporcionan la mayor accesibilidad tanto a los especialistas como a los pacientes al visualizar y compartir inmediatamente toda la información correspondiente mediante sus teléfonos inteligentes u ordenadores, estas son algunas de sus principales diferencias con los registros clínicos clásicos.

Formato

Sin lugar a dudas, la principal diferencia entre los registros clínicos digitales y los historiales médicos tradicionales es su formato, ya que las herramientas clásicas se caracterizan por emplear medios físicos, tales como documentos en papel y datos escritos a mano además un mobiliario específico para su archivo y depósito.

Los registros clínicos electrónicos presentan un formato digital, el cual ofrece numerosos beneficios al no ocupar espacio, así mismo la mayoría de herramientas especializadas incluye la información médica de sus usuarios en servidores en nube, para brindar acceso total de manera permanente y prevenir una gran variedad de riesgos incluyendo daños y extravíos.

Cabe destacar que los registros médicos en formato digital ayudan a incrementar la percepción de ingresos por parte de las empresas y negocios pertenecientes al sector salud, por eliminar una gran variedad de costos innecesarios, incluyendo papel, tinta, impresiones, mobiliario y personal especializado para su gestión y archivo.

Capacidad y funcionalidad

Asimismo, los registros clínicos digitales son ampliamente reconocidos por su gran capacidad de almacenamiento, lo que permite guardar una cantidad de información casi infinita en diversos formatos incluyendo texto e imagen, de manera totalmente eficiente y ordenada, además son fáciles y rápidos de actualizar al reducir una gran variedad de limitaciones.

A diferencia de los registros médicos tradicionales, los registros clínicos electrónicos facilitan notablemente la búsqueda de datos específicos, por incluir numerosas herramientas y funciones especializadas, lo que reduce significativamente el tiempo de espera para el paciente, al prevenir todo tipo de confusiones e irregularidades.

Este tipo de herramientas digitales incluye una gran variedad de funciones para compartir rápida y eficientemente la información e historia clínica correspondiente a cada paciente, lo que facilita la colaboración e interoperabilidad entre profesionales e instituciones médicas para asegurar un mayor índice de eficacia a cada paciente.

Optimización de procesos

Es importante mencionar que los registros clínicos electrónicos brindan la posibilidad de optimizar y automatizar una gran variedad de procesos, mediante la aplicación de tecnologías especializadas, lo que asegura el cumplimiento de los estándares modernos, e incrementa la productividad de las instituciones médicas públicas y privadas.

De la misma manera, este tipo de herramientas especializadas incluye numerosas funciones para el análisis de información, para detectar una gran variedad de tendencias y patrones incluyendo diversas irregularidades, lo que permite a las empresas del sector salud mejorar progresivamente sus servicios y productos para incrementar el interés por parte de su público objetivo.

Pero esto no es todo, ya que los registros clínicos digitales se diferencian de los historiales médicos tradicionales por ayudar a mantener la organización de cada empresa o compañía para gestionar eficientemente sus flujos de trabajo, al simplificar la programación de citas e incluir numerosas funciones específicas incluyendo alarmas y recordatorios, además de reducir el papeleo.

Otras noticias destacadas