Notas Hispanas

Notas de prensa, post y articulos hispanos

¿Qué trabajo realizan los contratistas de los futbolistas en la actualidad?

Los contratistas, como se conoce en algunos países a los representantes o intermediarios como ahora los denomina la FIFA, desempeñan un papel cada vez más relevante en el mundo del fútbol, se encargan de asesorar a los jugadores en todo lo que necesiten, por supuesto su labor se centra en conseguirles la ficha en un equipo importante y lograr que obtengan excelentes beneficios económicos.

contratsita c

En el presente post queremos mostrar algunos de las funciones que cumplen los contratistas de los futbolistas.
Negociar contratos deportivos y publicitarios
Una de las funciones principales de los contratistas es negociar contratos deportivos para el jugador; esto supone la existencia de un vínculo contratista – jugador, el primero se obliga a negociar contratos, salarios, traspasos y premios para el jugador, quien se compromete a pagar un porcentaje de lo obtenido como pago por sus servicios.

Los estatutos de la FIFA establecen que el pago de los honorarios del contratista debe hacerse en función del pago que recibe el jugador, en algunos países como Uruguay esta relación se considera como una relación de consumo entre un proveedor y un cliente o consumidor y se rige por lo establecido en la Ley No. 17.250 de Relaciones de Consumo.

Otro de los trabajos que realiza un contratista es encargarse de buscar anuncios o campañas publicitarias para el jugador, esta es otra fuente de ingresos para los futbolistas profesionales, ya que el jugador se convierte en la imagen pública de un producto, servicio o una marca y obtiene ganancias por ello, el contratista se encarga además de negociar estos tratos.

Proyectar la imagen del jugador

Una función considerada esencial hoy día que deben cumplir los contratistas es proyectar la imagen del jugador en internet, redes sociales y los diversos medios de comunicación, para ello cuentan con el apoyo de especialistas en dichas áreas, la imagen del jugador a nivel de redes sociales cobra cada vez más importancia y muchas veces logra tener una inmensa cantidad de seguidores.

Las grandes luminarias del fútbol necesitan de un equipo completo, que dirige su contratista, para manejar su perfil en las diferentes redes sociales, ya que al tener tantos seguidores el cúmulo de información que manejan sus cuentas es demasiado amplio para que pueda manejarlo una sola persona; además lo que se publique en su perfil puede afectar su imagen en todo el mundo.

Asesorar al jugador en materia legal y fiscal (conozca mas detalles aquí)

Los contratistas se encargan también de brindar asesoría en materia legal y fiscal a los jugadores, por lo que es conveniente que tengan alguna formación en estas áreas, de lo contrario debe contar con un equipo legal que ayude al jugador a tomar las mejores decisiones en esta materia, para que evite tener cualquier problema legal o relacionado con el pago de impuestos y obligaciones fiscales.
Algo que en los últimos tiempos ha afectado a jugadores de fama internacional, quienes se han visto incluso involucrados en problemas legales relacionados con el pago de impuesto y declaraciones de sus ganancias al fisco del país donde juegan a nivel profesional.

Redes sociales el futuro de los derechos televisivos en el fútbol

Las redes sociales y los servicios online on demand (bajo demanda) son una realidad, han influido notablemente en los cambios que vive la industria del entretenimiento, que incluye a las transmisiones deportivas, las señales de televisión con sus paquetes por suscripción siguen siendo las dueñas de los derechos de transmisión del fútbol, sin embargo estas nuevas tendencias ya son su competencia.

analisis-derechos-television-3

Facebook, una de las principales redes sociales ha incursionado con fuerza en el mundo de las transmisiones de eventos deportivos, especialmente del fútbol, desde hace algunos años ha logrado los derechos para transmitir el clásico de la Liga española entre Barcelona y Real Madrid, recientemente logró un acuerdo con la UEFA que le permite transmitir en vivo partidos de la Champions League para América Latina.

Cuenta también con los derechos de transmisión para llevar de forma gratuita todos los partidos de la Liga de España al continente asiático, uno de los mercados de vital importancia para la transmisión de partidos de fútbol por los cientos de millones de aficionados que tiene el deporte rey en Asia.

Twitter, otra de las redes sociales de mayor crecimiento, también ha incursionado en la transmisión del fútbol, la red social cuenta con los derechos para transmitir los partidos de fútbol de la Major League Soccer – MLS, principal liga de fútbol profesional de los Estados Unidos. Twitter además ha adicionado a las transmisiones programas especiales que buscan captar la atención de los fanáticos,

Vale destacar que la red social ha venido realizando campañas junto a la FIFA y al COI para que los aficionados puedan seguir en vivo todos los encuentros que se desarrollan en el Mundial y los Juegos Olímpicos, esto les permite conocer, en vivo, los resultados , una iniciativa que fue muy bien recibida por los usuarios de la red social Twitter en todo el planeta.

Servicios online de transmisión *informecé acá

Los servicios de transmisión online se han vuelto sumamente populares, un ejemplo de ellos son los que ofrece Netflix para que los usuarios puedan ver películas y series, este tipo de servicios también se ha popularizado para las transmisiones de fútbol, la Seria A de Italia se ha convertido en la pionera, la llegada de Cristiano Ronaldo de la mano de la Juventus fue la oportunidad perfecta para ello.

Ahora se cuenta con el servicio online Serie A Pass que permite a aficionados de todo el planeta suscribirse a este servicio por una módica cuota mensual para disfrutar en vivo todos los partidos de la Serie A; en Latinoamérica donde el fútbol italiano tiene mucha afición esta opción ha sido muy bien recibida y puede ser el inicio de un fenómeno al que se sumen otras importantes ligas.

No obstante en el mundo online una de los mayores enemigos son las transmisiones clandestinas de eventos deportivos, la FIFA se ha convertido en uno de los organismos internacionales que más preocupación a mostrado por ello, durante el pasado mundial de Rusia invirtió importantes esfuerzos para evitar que algunos sitios pudiesen transmitir los partidos de forma ilegal.

Estos son los beneficios de tener alarmas en el hogar

Tener alarmas en casa es la primera razón para vivir con tranquilidad, al saber que ante cualquier situación irregular se cuenta con los dispositivos y los protocolos ideales que servirán de alerta y en consecuencia, se recibirá la asistencia pertinente, protegiendo a la familia y a los bienes o el patrimonio que representa cualquier propiedad.

alarmas-de-hogar 3

No obstante, los beneficios de tener alarmas en el hogar conforman una amplia lista y conocer cada uno de ellos contribuye a que inmediatamente se desee contar con ellas, son simplemente una de las mejores formas de garantizar la protección, conoce estos beneficios a continuación.

1. El hogar queda total y completamente protegido sin importar el día o la hora, incluso al ausentarse por largos periodos de tiempo, estas alarmas continúan activas y en normal funcionamiento. De hecho, es posible manejarlas con un control a distancia por medio de GPS o WiFi, a la vez que también es posible recibir imágenes de la propiedad por medio del teléfono móvil.

2. La asistencia inmediata es otro de los mejores beneficios, ya que el sistema de monitoreo envía la señal de alerta hasta la central receptora, así se activa la intervención de la policía o los servicios de emergencia quienes acuden al lugar al instante.

3. Estas alarmas también tienen un efecto persuasivo, gracias a que las empresas que las ofrecen, una vez las instalan, también dejan un cartel visible en la propiedad para notificar que el lugar cuenta con este sistema de seguridad, así que quien desee ingresar puede cambiar de opinión.

4. Es posible construir un sistema de seguridad completo, adaptando cámaras de seguridad, las cuales aportan datos muy importantes que en caso del ingreso de un extraño, pueden permitir identificarlo.

5. Ahora bien, si la alarma por cualquier motivo no se activa en la presencia de un intruso, es posible recurrir a la asistencia por coacción, para ello solo se debe ingresar un código el cual avisa a la central receptora la situación para que de inmediato envíe la asistencia.

6. Además de presencia de extraños en el inmueble, estas alarmas también son vitales para ayudar en casos de emergencias médicas, incendios, fugas e inundaciones, así como para la protección de los niños más pequeños, en caso de que los menores abran las puertas y quieran salir de la propiedad, la alarma se activa.

7. En cuanto a posibles falsas alarmas no hay de qué preocuparse, ya que al tratarse de sistemas sofisticados, los detectores son inteligentes, así que no se confunden en caso de que alguna mascota se desplace por la propiedad, por ejemplo.

8. Los costos al contrario de lo que generalmente se puede pensar no son una limitante, al contrario, gracias a un nutrido mercado al respecto, siempre es posible hallar las alarmas que respondan a los requerimientos particulares y a cada tipo de presupuesto.

info acá

¿Qué representan los parques cementerios en Montevideo?

Los cementerios son uno de los principales espacios públicos en cualquier ciudad, son testigos de su historia y evolución y al mismo tiempo simbolizan ese lugar especial en el que se puede honrar la memoria de los seres queridos. En consecuencia, tienen una enorme importancia y merecen gran atención, especialmente si se trata de los parques cementerios en Montevideo.

cementerio c

Para comenzar, estos representan un lugar para indagar sobre la historia de la ciudad, Montevideo cuenta con necrópolis que datan de 200 años atrás, así que revelan parte de los cambios que ha vivido durante el tiempo, por ejemplo cuenta con tumbas de mármol, granito y bronce, dando muestra de los cambios en tendencias y requerimientos de materiales según cada época.

También revelan parte de las artes escultóricas del país, ya que muchas tumbas están adornadas con impresionantes esculturas de cruces, ángeles, relojes y antorchas. En suma, cuentan con leyendas de gran misterio e interés.
Todo esto se suma a espacios naturales con hermosos jardines y un gran conjunto de árboles y áreas con banquetas para tomar un descanso y disfrutar de la serenidad, la tranquilidad y la paz, junto al canto de las aves que habitan el lugar.

Escenarios para el necroturismo –info aquí

Pero esto no es todo, estos mausoleos son de tal belleza y relevancia histórica, que durante los últimos años han sido lugar para el desarrollo del necroturismo, es decir, la realización de visitas guiadas por todo el lugar en las que revelan y explican cada uno de sus detalles en todos los aspectos.

Para algunas personas puede parecer una acción un tanto extraña, pero proviene de Europa donde es muy popular y en Montevideo cada vez toma mayor fuerza y no es para menos, gracias a tan magníficos mausoleos. Cabe destacar, estos escenarios tienen tal trayectoria que ya se han quedado sin espacio suficiente para brindar descanso. En consecuencia, durante los últimos años se ha llevado a cabo la construcción de nuevos parques cementerios en la ciudad.

Jardines con servicios integrales

Montevideo también cuenta con camposantos de reciente construcción, como resultado tienen todo para responder a las necesidades de la actualidad, se trata de cementerios en los que se pueden encontrar jardines de gran belleza, lagunas artificiales, vegetación maravillosa, caminos, banquetas, capillas, salas velatorias y sitios para la celebración de ceremonias religiosas, todo en un ambiente de plena paz.

Pero además de instalaciones completas e incluso edificadas en terrenos adecuados que cumplen con todos los requisitos de calidad, estos cementerios también son empresas que cuentan con todos los protocolos ideales para ofrecer el máximo respaldo en los momentos más difíciles, brindando un servicio integral.

En este sentido, brindan servicio de liturgia, servicio de florería, servicio de transporte y servicio de cremación, así como el trámite de todos los documentos legales necesarios. Entre otras cosas, permiten la adquisición de las parcelas de forma individual y familiar y con planes de financiación. En conclusión, los parques cementerios en Montevideo ofrecen historia y modernidad, pero siempre la mejor morada para el homenaje a la memoria de los seres queridos.

Estos son los análisis recomendados para adultos mayores

Cuando se llega a la tercera edad se es propenso a sufrir diversas enfermedades, las probabilidades de que la salud se deteriore son mayores, debido al proceso natural de envejecimiento y deterioro del cuerpo. En este sentido, conviene tomar las medidas necesarias para evitarlo, es decir, poner en práctica los correspondientes mecanismos de prevención.

medico c

Al respecto, se trata de llevar a cabo un amplio conjunto de análisis médicos, estos permiten la detección de cualquier factor de riesgo, así como determinar enfermedades de manera pronta y en consecuencia poder actuar adecuadamente para recuperar y mantener la salud. Ahora bien, existe un conjunto de exámenes que son claves, así que los análisis recomendados para adultos mayores se mencionan a continuación.

Las mujeres deben cumplir con una lista de análisis claves, comenzando por la mamografía una vez al año, para descartar el cáncer de mama, también la densitometría ósea descartar la osteoporosis y otras enfermedades relacionadas, también suele ser necesaria en caso de fractura. Por último, el examen pélvico y la citología vaginal para detectar el cáncer de cuello uterino.

En cuanto a los hombres, deben someterse al examen de próstata, el cual se realiza por medio del tacto rectal, así como el PSA o examen de sangre para antígeno prostático específico y la ecografía, su objetivo es descartar el cáncer de próstata. También el análisis para aneurisma aórtica abdominal es otro de los análisis recomendados. Asimismo, existe un conjunto de análisis que se recomiendan para ambos sexos, todos conforman una lista imprescindible, se trata de:

1. Analizar la presión arterial, ya que los vasos sanguíneos se deterioran con el tiempo.
2. Ecocardiogramas y otros relacionados para determinar cómo es el funcionamiento del corazón.
3. Conviene analizar los niveles de glicemia para descartar cualquier posibilidad de diabetes, este examen en aún más importante en caso de tener antecedentes familiares de la enfermedad.
4. Analizar los niveles de colesterol es igualmente necesario, se debe hacer cada 3 o 5 años, aunque en caso de problemas cardíacos, renales o diabéticos conviene hacerlos con mayor frecuencia.
5. También detectar posibilidades de cáncer de colon, a través del análisis de guayacol en heces una vez al año, junto a la colonoscopia cada 10 años.
6. Un examen físico que incluya la determinación del peso y la talla también es relevante para saber el estado de salud general del adulto mayor.
7. Examinar de la vista cada 2 años con un chequeo general, aunque resalta la importancia de la tonometría para descartar el glaucoma.
8. Analizar el estado de la audición una vez al año con la audiometría.
9. También el examen odontológico para descartar enfermedades al respecto y practicar la respectiva higiene.

Todos estos análisis tienen una importancia enorme y es preciso garantizar la realización de cada uno de ellos luego de los 60 años, ya que representan la mejor vía para descartar posibles enfermedades o por el contrario su detección temprana para aplicar el respectivo tratamiento y lograr resultados efectivos.

Info del tema haciendo clic acá

¿Qué trabajo desempeñan los acompañantes de salud?

Las personas que buscan acompañantes de salud para sus familiares usualmente desean profundizar en el trabajo de estos. De la misma manera, los individuos que desean desarrollarse en este campo de la salud necesitan conocerlo mejor. Por esa razón, es asertivo afirmar que es práctico conocer por qué son necesarios los acompañantes de esa clase.

acompaña 3

Labores desempeñadas por los acompañantes de salud *ver más*

Un acompañante de salud se encarga, principalmente, de velar por el bienestar de la persona que tiene a cargo. Con el fin de que la persona se sienta bien, el acompañante desempeña una serie diversa de labores. Todas las labores realizadas por el individuo que trabaja para la compañía de salud son para el provecho del cliente.

Por esa razón, no es de extrañar que haya un aumento en los niveles de contratación de estos acompañantes. Las personas se están dando cuenta de la eficiencia de estos trabajadores de la salud. Debido a ello, el nivel de confianza en los acompañantes de salud se ha incrementado. Los individuos que todavía desconocen las labores de este tipo de acompañantes pueden beneficiarse al averiguarlas.

Proporción de confort

Un acompañante de salud tiene el deber de hacer que la persona a la que cuida se sienta cómoda. Por ese motivo, la personalidad del cuidador debe ser amable, considerada y compasiva. Los cuidadores trabajan para que otros puedan sentirse bien a pesar de las circunstancias de salud negativas en las que se hallan.

Un cuidador se encarga de vigilar la alimentación que consume el individuo al que cuida. Por eso, la persona puede estar mejor cuidada con un acompañante. Del mismo modo, es beneficioso que existan cuidadores dispuestos a velar por la higiene de la persona a la que cuidan. Debido a eso, el acompañante se llega a considerar un asistente personal diario.

Domicilios especiales

Los acompañantes de salud que son contratados mediante un servicio de domicilios especiales son excelentes. Estos acompañantes no solo atienden a personas que hayan sido dadas de alta de clínicas u hospitales. Las labores de los cuidadores se extienden a individuos con una transitoria patología.

El trabajo que realizan los acompañantes de salud en los domicilios es extremadamente provechoso. La persona que está siendo cuidada por el acompañante puede sentirse más cómoda y segura en su hogar.
Supervisión de la toma de medicación

Las personas que se encuentran en mal estado de salud necesitan tomar medicamentos que contribuyan a su recuperación. Los cuidadores se encargan de que el individuo tome sus medicamentos a la hora adecuada. De esa forma, existen mayores probabilidades de que la persona se sienta mejor en menos tiempo.
Gracias a los acompañantes de salud, los familiares de la persona enferma no necesitan estar todo el tiempo pendiente de ella.

Programas de múltiple asistencia

Uno de los servicios ofrecidos con el trabajo de los cuidadores es el de múltiple asistencia. Ese programa cuenta con la posibilidad de tener a disposición técnicos. Por esa razón, los acompañantes pueden estar capacitados para satisfacer todas las necesidades del cliente.

Tips para visitar Bolivia

Bolivia es un país magnífico, cuenta con un altiplano frío y tierras llanas y amazónicas, así que ofrece una variedad de paisajes sorprendentes, pero sin duda la una altura es su principal rasgo, hay zonas que superan los 4000 metros. Además, cuenta con un rica y original cultura, desde cierto punto de vista es un país tan auténtico que no está del todo listo para para el turismo, así que los turistas si deben estar preparados.

viajar-a-Bolivia 3

Aunque esto no resta a la maravilla del viaje, visitar Bolivia realmente puede resultar como una de las mejores travesías, solo se trata de seguir ciertas recomendaciones, sigue los tips para visitar Bolivia a continuación y tendrás un viaje espléndido.

● La seguridad se ha visto desmejorada durante los últimos años en el país, conviene no caminar de noche, salir en grupos o siempre en compañía y tener los cuidados básicos que se tienen en cualquier otro lugar.

● Está permitido pasar 90 días en el país, pero suelen sellar el pasaporte solo por 30 días, en caso de desear estar más tiempo, se debe alargar en migración.

● Es obligatorio tener la vacuna de la fiebre amarilla, la cual se debe obtener en un centro de vacunación internacional.

● Lo mejor es llevar poco dinero en efectivo y apostar por las tarjetas de crédito y débito y si se desea cambiar, lo mejor es llevar dólares y cambiarlos en la ciudad por la moneda nacional.

● Bolivia tiene dos estaciones, época de lluvia de febrero a marzo y de sequía de abril a octubre, no es recomendable visitar el país durante la temporada de lluvia, ya que los caminos se ven afectados por derrumbes.

● Para lidiar con el mal de altura o soroche, el cual se caracteriza por el dolor de cabeza, agitación, mareos y problemas para dormir, es mantener la calma, no comer mucho, llevar un botiquín con medicamento para el dolor y no subir una gran distancia en poco tiempo. Las personas con problemas cardiacos deben consultar con el médico previamente.

● Tener siempre a la mano un repelente de mosquitos, especialmente en la zona de los llanos.

● Llevar agua mineral embotellada y no confiar en el agua del grifo, el país tiene problemas al respecto, una parte por tener zonas desérticas y otra por la contaminación generada por la minería.

● Regatear puede ser una de las actividades imprescindibles, no se debe tener miedo o vergüenza, pues suelen pedir el doble de lo que vale cada cosa. Suele ser útil preguntar a quienes hayan viajado al país para tener una idea de los precios correctos. En sitios como restaurantes y supermercados no se debe regatear y en el mercado conviene pedir una yapa, es decir, un producto más del comprado, por ejemplo un tomate más.

● El transporte urbano suele ser muy económico, para recorrer La Paz, lo mejor son los minis que son furgonetas con capacidad para 14 personas y los micro que lucen como buses escolares. En cuanto a los taxis tener mucho cuidado, solo utilizar los de compañías.

● Tener mucha paciencia para lidiar con la impuntualidad.

 

Ver mas info del tema acá

¿Qué son los cursos de realidad virtual?

La tecnología es de las herramientas más importantes con las que se cuenta en la actualidad, cada día permite contar con más avances y lograr excelentes proyectos, en ocasiones resulta aún muy sorprendente lo que se puede construir gracias a ella.

Curso-gratuito-sobre-Realidad-Virtual-3

Uno de los mejores ejemplos al respecto es la realidad virtual, esta es una tecnología que permite reemplazar el entorno por otro ambiente que es creado de forma completamente digital, al mismo tiempo permite crear la sensación de estar dentro de él. Asimismo, para poder fabricar la realidad virtual, se requiere de ciertos dispositivos como cascos y gafas de realidad virtual, estos son los puentes para llegar a ese mundo digital.

Múltiples aplicaciones

Ahora bien, cuando se habla de realidad virtual, en la mayoría de los casos se asocia con los videojuegos, pero durante los últimos años se ha demostrado que esta tecnología tiene alcances superiores y que es fuente de grandes y diversas oportunidades, además de los videojuegos y la animación, puede ser aplicada en otros campos, incluso cada vez tiene más usos.

Por ejemplo, la realidad virtual se puede aplicar para la arquitectura, la ingeniería, RRHH, el turismo, el marketing, entre muchas otras áreas. Esto hace que muchas empresas estén comenzando a buscar profesionales al respecto que se sumen a sus equipos y se encarguen de todo lo que tiene que ver con este tema.

En consecuencia, tener formación en realidad virtual representa una ventaja enorme, quienes tienen capacitación en esta área pueden tener considerables ventajas tanto en el campo académico como en el mercado laboral. Para ello solo se debe apostar por los diferentes cursos de realidad virtual.

Amplia oferta de formación –mas información

En cuanto a estos suele haber una muy amplia oferta, los cuales cubren tanto diversos temas como varios niveles, es decir, se pueden hallar tanto cursos de iniciación como cursos avanzados. Quienes lleven a cabo estos cursos de formación alcanzan excelentes competencias, comienzan aprendiendo a fondo qué es la realidad virtual y de donde procede, así como los dispositivos necesarios para fabricarla y el uso específico de cada uno.

Al igual que los tipos de aplicación y las diversas tendencias que surgen de la realidad virtual, también reciben la capacitación para crear modelos 3D, construir aplicaciones completas de realidad virtual, siempre con un importante realismo gráfico e interacción, entre otros muchos aspectos relacionados.

Como si fuera poco, muchos de estos cursos son a través de la vía online, permitiendo una gran flexibilidad, así que se pueden hacer en cualquier momento y sin importar el lugar en donde se esté.

Por otro lado, para quienes aún puedan tener dudas en cuanto a la importancia de la realidad virtual y los beneficios que podría tener a futuro, solo hace falta hacer mención a algunos datos resaltantes, por ejemplo, la realidad virtual es una tecnología completamente en auge y ya se registran más de 100 millones de usuarios en todo el mundo, así que no cabe duda que es una tecnología que formará parte del ámbito digital de cualquier empresa.

Pasa el mejor tiempo en los destinos turísticos de Montevideo

Montevideo es una de las ciudades de Latinoamérica y el mundo que ha sido señalada como una de las mejores para vivir, gracias a todos los rasgos que la caracterizan, así que también es una de las mejores urbes para hacer turismo.

lugares-turisticos-de-Montevideo-Rambla 2

La capital de Uruguay resalta por sus edificios históricos, monumentos, parques y áreas verdes, playas y oferta de gastronomía, alojamiento y entretenimiento, posee un gran número de restaurantes, cafeterías, tiendas y galerías de arte, sin duda es una ciudad que puede complacer a todos los gustos, ahora bien, los principales destinos turísticos de Montevideo son:

Casco histórico –ver más

También se conoce como la Ciudad Vieja y representa la zona del centro de Montevideo, debe ser siempre la primera parada, ya que allí se encuentran varios de los emblemas de la urbe, entre estos se hayan la Puerta de la Ciudadela, la cual fue construida por el imperio español y formaba parte de la muralla que protegía la ciudad en el siglo XVIII.

También la Plaza Independencia, cuyo centro alberga el monumento a Artigas y en el nivel subterráneo un museo en su honor, mientras que en sus alrededores se encuentran edificios relevantes como la Presidencia de la República, así como el Palacio Salvo, una importante edificación entre sus datos curiosos destaca que era el edificio más alto de Sudamérica para el año 1935.

Igualmente resalta la Avenida peatonal Sarandí con su oferta de tiendas y restaurantes y la Avenida 18 de Julio, el eje financiero y comercial de Montevideo. Por otro lado, cuando se trata de deleitarse con la gastronomía uruguaya, el Mercado del Puerto es el sitio perfecto, fue construido en el año 1868.
Espacios culturales y barrios

Es imposible conocer Montevideo sin visitar la Rambla, el cual es un paseo de 3 kilómetros donde los capitalinos asisten a practicar deportes y actividades al aire libre. En suma, el Teatro Solís muestra las artes escénicas de la ciudad, es un edificio de estilo neoclásico, mientras que el Estadio Centenario fue donde se llevó a cabo la Primera Copa Mundial de Fútbol en el año 1930.

Con respecto a los barrios, la ciudad posee 62, pero los más resaltantes son el barrio El Prado por haber sido escenario de la fundación de la ciudad y albergar espacios naturales como el Parque Prado, el Jardín Botánico y el Rosedal. Igualmente Pocitos destaca por su oferta gastronómica y de alojamiento y por ser la principal expresión de lujo y elegancia en toda la ciudad.

Playas y parques

Montevideo está junto al mar y permite disfrutar de arenas blancas y aguas en completa calma, en playas como Pocitos, Playa Ramírez, Playa Malvín y Playa Verde. En cuanto a los parques, uno de los más importantes de la capital uruguaya es el Parque Rodó.

En este espacio natural se haya además de las áreas verdes, lagunas artificiales y fuentes que contribuyen a una hermosa ornamentación, también espacios para el entretenimiento cultural y deportivo como el Teatro de Verano, el Museo Nacional de Artes Visuales y el Parque de Atracciones.

.

Qué visitar en Montevideo: el mejor itinerario

Montevideo resalta no solo por ser la capital de Uruguay, es una de las urbes más interesantes de toda Latinoamérica, tiene una estampa sin igual que puede seducir al turista o viajero más exigente. Esta ciudad cuenta con un gran número de atractivos, cada uno de sus rincones ofrece el deleite de quienes los visitan y experiencias fuera de lo común.

Montevideo_Uruguay 3

Se trata de una ciudad con múltiples facetas, ya que sus sitios turísticos permiten contemplar su historia y pasado, su cultura en cuanto a gastronomía y manifestaciones artísticas, su entretenimiento diurno y nocturno y sus espacios naturales, tanto parques como playas. Vale la pena visitar esta capital, por ello seguidamente, una recomendación de qué visitar en Montevideo.

● Puerta de la Ciudadela: este es un emblema de la ciudad que da la bienvenida, mientras que en el pasado constituía parte de las murallas que servían de protección, específicamente en el siglo XVIII.
● Plaza Independencia: resalta por albergar un monumento al héroe del país Artigas y por ser el centro de un conjunto de monumentos y edificios de gran envergadura como la Presidencia de la República y el Palacio Salvo.
● Mercado del Puerto: fue construido en 1868, para entonces era donde se producían las ventas de frutas y verduras, ahora tiene la mayor oferta gastronómica de la ciudad.
● Teatro Solís: es una obligatoria parada para quienes disfrutan las artes escénicas.
● La Rambla: actividades al aire libre, diversos deportes, vistas de atardecer y un delicioso compartir, son las actividades que se realizan en este popular paseo.
● Avenida peatonal Sarandí: nada mejor que caminar por esta avenida y disfrutar poco a poco de sus tiendas, restaurantes y muestras de artistas callejeros.
● Avenida 18 de Julio: es obligatoria para conocer la ciudad, ya que representa su eje comercial y financiero a través de sus 3 kilómetros.
● Parque Prado, el Rosedal y el Jardín Botánico: estos son espacios o áreas naturales llenas de una vegetación asombrosa, se encuentran en el barrio el Prado.
● Parque Rodó: es el principal parque de Montevideo, dispone de lagunas artificiales, hermosas fuentes y canchas deportivas. Como si fuera poco, en él se hayan el Teatro de Verano y el Parque de Atracciones, así como el Museo Nacional de Artes Visuales, así que tiene una oferta cultural espectacular.
● Estadio Centenario: la Primera Copa Mundial de Fútbol se desarrolló allí, justo en el año 1930, en la actualidad su importancia es tal que fue declarada Monumento Histórico del Fútbol Mundial, por la FIFA en 1983.
● Playas: Playa Ramírez, Playa Malvín, Playa Verde y Playa Pocitos cuentan con aguas sumamente tranquilas, aunque esta última es la que resalta por la mayor oferta de entretenimiento.
● Pocitos es uno de los barrios de Montevideo, merece estar en la lista de lugares que visitar, gracias a sus particulares características, allí reina el lujo y la elegancia y cuenta con un gran número de edificios modernos, restaurantes y una considerable oferta hotelera. Todos estos sitios nunca pueden faltar en el trayecto de quienes desean conocer Montevideo de la mejor manera.

Info acá