Educación no tradicional en Uruguay
La educación tradicional es aquella en la que los docentes enseñan a los estudiantes con planes de estudio y la aplicación de ciertos métodos, para así llegar al aprendizaje de los estudiantes y posteriormente realizar la evaluación de los resultados, es decir, los maestros transmiten conocimientos y los estudiantes aprenden memorizando, haciendo algunas prácticas y luego son evaluados.

Esta es la educación que desde hace años se ha impartido en Uruguay, pero la realidad es que ya no responde a las necesidades pedagógicas de la actualidad, esto ha hecho que muchas escuelas en el país hayan comenzado hace algún tiempo, a dar los primeros pasos para innovar y así cambiar esta realidad y muchos ya han aplicado estos nuevos sistemas.
Las propuestas de educación no tradicional en Uruguay
Las escuelas uruguayas han comenzado a crear alternativas que les permitan lograr mejores resultados educativos y al respecto, el sistema multigrado es una de las opciones más destacadas.
Al respecto, consiste en agrupar a los estudiantes según el momento de aprendizaje en el que estén y no por su edad y cada vez que un estudiante avanza pasa al siguiente grupo sin importar la época del año, todo con el trabajo en equipo de los docentes. También resalta la metodología ludocreativa, la cual busca que los niños aprendan a través del juego y que también puedan desarrollar su creatividad.
Beneficios de las propuestas educativas innovadoras
Hasta el momento son varias las escuelas uruguayas que han comenzado a promover la educación no tradicional y han podido ver los resultados de sus nuevas propuestas o sistemas, las cuales ubican al niño o estudiante en el centro de toda la acción.
Varias de las escuelas han señalado mejoras notables en la asistencia escolar, la reducción de la repetición, además de la optimización en el aprendizaje. Igualmente, los niños mejoran su creatividad y su motivación, potencian sus habilidades, se divierten y hasta se ha optimizado todo el clima escolar, ya que los niños se complementan, así que el concepto de escuela como grupo se consolida.
En este sentido, la educación no tradicional en Uruguay ha comenzado a sustituir las aulas convencionales por salones de trabajo, gimnasios, talleres y otros espacios. Los estudiantes pueden ir a la escuela a aprender con la libertad de expresarse y desarrollar su pensamiento y creatividad y con el total respeto de cada una de sus particularidades.
El papel del docente en la educación no tradicional /más del tema acá/
En este caso el docente debe cambiar el modelo de enseñanza – aprendizaje por el de aprender a aprender, comienza ir a la escuela no solo para simplemente enseñar a sus estudiantes, también va a experimentar con los estudiantes.
Por supuesto, se hace preciso que cada equipo docente indague qué es lo mejor para sus estudiantes y qué es lo que realmente necesitan, además debe mantenerse en constante capacitación y autoevaluación y hacer énfasis en el trabajo equipo y aunque muchos suelen expresar que es un trabajo arduo, la mayoría lo hace con la satisfacción de los excelentes resultados que logran. Sin duda, se trata de un nuevo modelo educativo muy prometedor




Dónde comprar válvulas diésel en Chile
Los mejores editores de fotos para Android
Pangeanic los verdaderos especialistas en traducciones
Tips para realizar currículum vitae infalibles
Infórmate de algunos consejos antes de comprar un filtro de agua
Uruguay y sus mejores ofertas en hoteles
Entendiendo los procesos de Joint Ventures
Los términos de búsqueda de Google más populares de 2018
Librerías solidarias en Uruguay
Empresas de iluminación en Uruguay con lo último en tecnología LED
Mejores tiendas Samsung en Uruguay para comprar innovación
Esta son las tiendas app para Android
¿De qué se trata la inmobiliaria Ricardo Gorga?
Principales diferencias entre Filtros y Purificadores de Agua
Tips para cuidar la barba: el perfecto acabado de la imagen