Notas Hispanas

Notas de prensa, post y articulos hispanos

Tecnologías emergentes que impactan positivamente en la telemedicina

Las innovaciones tecnológicas han impulsado en gran medida el auge de la telemedicina y han logrado un importante desarrollo del sector, enfocado en la optimización de la atención médica en su más amplio rango de actividades.

La inversión en tecnologías emergentes es la ruta para la actualización en los centros de salud que se ocupan de cubrir con las expectativas de sus pacientes, personal médico, paramédico, de enfermería y demás profesiones y servicios vinculados a la atención sanitaria.

IA, IoT y otras tecnologías que están impulsando la telemedicina.

Los avances que han alcanzado las tecnologías más destacadas e implementadas en materia de telemedicina han impulsado la eficiencia, precisión y personalización en el diagnóstico, atención, tratamientos y terapias, cirugías y seguimiento médico. Fuente: Agencia Nova

Inteligencia Artificial (IA)

La Inteligencia Artificial (IA) aporta nuevas capacidades y funcionalidades a la telemedicina, ya que facilita el intercambio de datos claves de los pacientes para lograr mayor precisión y prontitud en diagnósticos y toma de decisiones tempranas.

Permite consultas remotas con una dinámica en tiempo real, genera respuestas más eficientes que pueden salvar vidas en sitios lejanos o inaccesibles. Asimismo, cuenta con herramientas que ofrecen recordatorios personalizados sobre fechas de consultas y exámenes, toma de medicamentos y otros datos.

Logra un mejor monitoreo, gracias a una interacción directa con el paciente o sus familiares y cuidadores, con beneficios como la recopilación de datos claves que proporcionan respuestas médicas personalizadas y mejores pronósticos de atención remota, con recomendaciones médicas inmediatas.

Internet de las cosas (IoT) aplicado a la salud

Es la tecnología emergente que facilita dispositivos y equipos médicos que se conectan a móviles y otros equipos inteligentes para hacer seguimiento de signos vitales y otros datos en tiempo real. Los pacientes conectados a este tipo de dispositivos cuentan con monitoreo y análisis médico constante de sus condiciones de salud.

También, permite el acceso a información como temperatura, presión arterial, frecuencia cardiaca por medio de relojes, collarines cervicales, pulseras y otros objetos con conexión y acceso al IoT, con grandes ventajas para la telemedicina preventiva y curativa, independientemente de dónde se encuentre el usuario del dispositivo.

Los datos médicos obtenidos por los dispositivos de Internet de las cosas permiten su evaluación continua, son transmitidos a la nube, para su monitoreo por parte del personal médico tratante, una ventaja que ayuda a prevenir urgencias y permite tomar medidas a tiempo e incluso, evitar complicaciones en pacientes con condiciones crónicas de salud.

En casos de emergencia, quienes usan dispositivos de Lot de telemedicina, cuentan con ventajas para que les sean practicados exámenes claves para el diagnóstico temprano, como electrocardiogramas, electroencefalogramas y otros estudios, mientras son trasladados a los centros de salud.

Biotecnología avanzada

La biotecnología avanzada se enfoca en ofrecer respuestas para nuevas terapias y curas potenciales en el área de la genética. Sus métodos usan innovaciones que abren posibilidades de tratamientos biológicos para tratar enfermedades genéticas que antes se pensaba sin cura. Desarrolla terapias celulares, como la inmunoterapia, para tratar ciertos tipos de cáncer.

Como desarrollo tecnológico, permite que la telemedicina ofrezca técnicas de edición de genes por medio de CRISPR que abren nuevas opciones para impulsar la producción de medicamentos biológicos para ciertas patologías y constituye una nueva ruta de atención de enfermedades a nivel molecular.

Realidad Virtual

Es una tecnología orientada a la formación médica de las nuevas generaciones de los profesionales de la salud y la optimización de tratamientos, ya que permite visualizar simulaciones con realidad virtual y aumentada.

Los métodos de realidad virtual son desarrollados para entrenar profesionales de la salud con imágenes realistas, que no representan riesgo para pacientes reales. Se usan para proporcionar entornos controlados para la estimulación de pacientes con lesiones neurológicas. Además, son útiles en procedimientos quirúrgicos por su precisión y seguridad.

Otras noticias destacadas

  • Cuáles son los consejos para ahorrar dinero en el alquiler de autosCuáles son los consejos para ahorrar dinero en el alquiler de autosPara poder ahorrar dinero cuando alquiles un auto, lo primero que tienes que hacer, es contestar el servicio por tiempo determinado, para que puedas aprovechar las promociones y las […]
  • Las inmobiliarias en Uruguay ¿De qué se tratan?Las inmobiliarias en Uruguay ¿De qué se tratan?Los trámites inmobiliarios pueden ser necesarios en cualquier momento, la compra, venta o alquiler de un inmueble siempre puede ser un objetivo. Pero para que los resultados sean […]
  • Body health en UruguayBody health en UruguayPara que en éste verano puedas lucir como siempre has soñado, te recomiendo que visites  la clínica depilife, en donde podrás informarte sobre los tratamientos de body health que allí se […]
  • Conoce la planta medicinal centella asiaticaConoce la planta medicinal centella asiaticaLa centella asiática es una planta medicinal que también se conoce con el nombre de gotu kola, la cual es originaria de la India y del sureste de Estados Unidos. Es una hierba que ha sido […]