Descubre el proceso de cómo conseguir la residencia en Uruguay
Muchos extranjeros deciden residir en Uruguay e invertir en dicho país, dada la sustentabilidad de su economía, la innovación para ejercer distintos oficios y profesiones y además, la belleza y organización de sus localidades. Han sido inclusivos especialmente, con los ciudadanos de Argentina y Brasil, sobre todo en materia de turismo y residencia.

Cómo iniciar el proceso de solicitud de la residencia
El procesamiento para registrar la documentación de solicitud de la residencia da origen a la cédula de identidad uruguaya temporal y luego, de un tiempo de espera puede presentarse la aprobación definitiva de la misma. La tecnología permite que el proceso se inicie mediante modo online, al diligenciar la información solicitada, ya que se solicita una cita y se paga su costo.
Desde la página web de la Dirección Nacional de Migración dan respuesta del inicio de procedimiento y otorga dos números de transacciones, al identificador único global para que el ciudadano pueda acceder al portal de control e identifica su procedimiento. También, el procesamiento simple e identifica el procedimiento con un número de identificación.
Posteriormente, se presenta todos los recaudos en la Oficina Nacional de Migraciones el día y a la hora acordada en agenda al realizar la solicitud online. Luego, informan al email de contacto al emitir el documento.
Es un proceso a iniciar personalmente y luego, se puede autorizar a un escribano público de confianza o a un abogado para que se encargue de llevar adelante todos los trámites que se requieren completar.
Al registrar toda la documentación requerida se debe acudir a la Dirección Nacional de Identificación Civil con el fin de procesar la cédula de identidad uruguaya temporal. Para finalizar cuando se recibe el correo de la obtención de la residencia legal, es necesario registrar el certificado de nacimiento apostillado en el Registro Civil.
Requisitos /ver más/
Normalmente, solicitan el pasaporte, el carné de salud de Uruguay y certificado de antecedentes criminales del país de origen en los últimos cinco años, legalizado y traducido. Igualmente, el certificado de nacimiento, el de matrimonio o residencias temporales del Mercosur para los menores de edad., también solicitan certificado de medio de vida, exceptuando a los residentes del Mercosur.
Son documentos a apostillar o legalizar en el Consulado Uruguayo debido y también, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.
Gestionar la aprobación de la residencia uruguaya es proceso que puede durar más de un año, para obtener la residencia legal definitiva, con el certificado de migración que se debe presentar ante la Dirección de Identificación Civil con el fin de procesar la cédula de identidad de residente legal, la cual debe ser renovada cada tres años.
Las personas extranjeras que constituyen una sociedad en Uruguay pueden solicitar la residencia con mayor ventaja, al igual que los ciudadanos nacidos en los países que conforman el Mercosur y los familiares directos de uruguayos, nacidos en el extranjero.
El trámite de residencia puede alargarse unos treinta días hábiles en esos casos y hasta 7 meses para la residencia permanente, pero en muchos casos puede tardar más tiempo hasta más de un año y es bueno tener paciencia.




Tienes que conocer Balneario Solanas de Punta del Este
Cómo liderar un equipo de trabajo con resultados rentables para la empresa
Trabajos especializados que realizan las empresas de testing de software
Los mejores paseos para que todos disfruten el turismo en Uruguay
Apalancamiento en Trading: Comprenda sus Riesgos Reales para Invertir con Inteligencia
Descubre la maravillosa meditación mindfulness
Tipos de pinturas Inca
Los tips para tener una barba prolija que no pueden faltar en tu rutina
Trabajo ofrecido en Uruguay
Los derechos de transmisión de la TV en el fútbol sudamericano ya están otorgados
Historia de los pagos en Línea
Tres de los bufetes más exitosos en Uruguay
Principales beneficios de publicar tu propiedad en el portal inmobiliario Casas y más
Infórmate de algunos consejos antes de comprar un filtro de agua
Conozca cuáles son los beneficios de la empresa SODEXO en Uruguay