Cómo elegir el mejor plan de Isapre en Chile
Las Isapre son las Instituciones de Salud Previsional, es decir, las entidades privadas que se ocupan de financiar las atenciones y los beneficios de salud en Chile. Asimismo, cada Isapre cuenta con diversos planes, los cuales pueden responder a las necesidades en cada caso.
En este sentido, no hay un plan perfecto para todos, al contrario, cada persona requiere de un plan diferente, dependiendo de su perfil, sus necesidades y preferencias. Ahora bien, a la hora de elegir un plan de Isapre, teniendo en cuenta existen varias entidades y cada una con distintos planes, lo más conveniente es prestar atención a las siguientes recomendaciones:

- Analizar cuál es el mejor tipo de plan en cada caso, puede ser Libre Elección para la atención en cualquier clínica u hospital, Preferente para la atención en varias clínicas u hospitales con altos porcentajes de coberturas y Cerrado, para la cobertura si se recibe atención en las clínicas y hospitales señaladas en el plan. La elección depende de donde se desea recibir la atención y la frecuencia de dicha atención. Si se planea recibir la atención la mayoría del tiempo en el mismo lugar, lo mejor son los planes preferentes y los cerrados, de lo contrario conviene un plan de libre elección.
- Prestar atención a los topes del plan, se trata de saber cuánto estará cubierto por el plan y cuál sería el posible monto adicional a pagar. Cabe destacar, la mayoría de topes son expresados en aranceles.
- Conviene elegir planes que incluyan la consulta médica, así como el día cama y los honorarios médicos quirúrgicos. Esto se debe a que suelen ser las prestaciones más utilizadas y las que representan el mayor gasto en el total utilizado del plan. Aunque igualmente se debe prestar atención a las demás prestaciones del plan.
- Tener en cuenta, las preexistencias menores no representan siempre un impedimento para poder ingresar a una Isapre. Esto se debe a que cada Isapre cuenta con su propia contraloría médica, la cual se ocupa de evaluar quienes ingresan, algunas pueden ser flexibles y otras son más estrictas.
- Estudiar si es mejor acceder al plan como cotizante o como carga, por ejemplo cuando se ingresa como carga, el precio puede ser más accesible, comparado al precio del cotizante.
- En el caso de las mujeres, es importante considerar los cambios que se puedan presentar debido a la edad y la edad de sus hijos. Esto se debe a que las isapres pueden aplicar factores de riesgo a la persona afiliada y a sus cargas, según la edad y el sexo.
Generalmente puede haber cambios cuando las mujeres cumplen 40 años y cuando sus hijos alcanzan los 2 años de edad. La razón es que los factores de riesgos se reducen de forma importante y con ello, el precio del plan puede tornarse más flexible. En caso de no planificar tener hijos durante el siguiente año, lo mejor es elegir un plan con maternidad reducida. En el caso contrario, elegir un plan con más cobertura de parto.




Elvis Crespo
Qué son las criptodivisas y cómo funcionan
¿Es recomendable usar neumáticos según las estaciones climáticas?
Los mejores prestadores de salud de Banmedica Chile
Asesoría confiable de Posadas, posadas y vecino
Agua purificada y sus beneficios
Alquiler de autos en Uruguay desde Brasil acorta las distancias
Los self-storage para ahorrar espacio en tu casa
Tiendas mas importanes para descargar Apps en Android
Ventajas de las remeras que bloquean los rayos UV
Servicios de traducción de idiomas
Rentar un auto para viajar por Bolivia es una decisión acertada
Top 4 de las mejores apps de comunicación en Android
Los Juegos Macabeos: las olimpiadas judías más importantes
Sigue estos tips para elegir un estudio de abogados en Uruguay