Por qué sacar el carnet de salud en Uruguay
Existen muchos documentos que son de suma importancia para cualquier ciudadano, algunos de estos son de carácter obligatorio para obtener ciertos beneficios, como es el caso del carnet de salud uruguayo el cual es obligatorio para todas las personas originarias de Uruguay o extranjeras que quieran obtener cualquier tipo de trabajo.

Pero el carnet de salud no solamente es un simple requisito laboral, debido a que este nos sirve para obtener una idea general de nuestro estado de salud y demás capacidades físicas, así como también si poseemos alguna enfermedad aguda o crónica. Además representa un gran control para proteger la salud de todos los trabajadores que hacen vida en Uruguay.
Si deseas obtener tu carnet de salud uruguayo entonces puedes llamar de lunes a viernes al 0800 2773 de ocho de la mañana a seis de la tarde para solicitar tu cita. Puedes escoger entre el centro de salud Casa Vieja y el centro de salud Claveux y acudir a cualquiera de estos dos sitios para solicitar tu carnet de salud y realizar las pruebas necesarias.
Cabe destacar que si deseas obtener este carnet debes contar con ciertos documentos obligatorios, como un documento de identidad vigente ya sea una cédula o un pasaporte, una afiliación de la Administración de los
Servicios de Salud del Estado, la cual se obtiene rápidamente a través de su página web.
¿En qué consiste este carnet? – más info acá –
Este documento se trata de una prueba médica que sirve para determinar nuestro estado de salud general a través de diferentes chequeos los cuales son realizados por un especialista en el momento de la prueba, estos incluyen una obtención de la primera muestra de orina del día por lo que debemos ir en total ayuno para realizar este examen.
También se llevan a cabo todos los chequeos médicos generales como talla y peso, tensión, puso cardiaco, respiración reflejos y observación directa. Además de estas pruebas también es necesario un certificado de antitetánica como prevención, si no posee esta vacuna le será suministrada en el centro de salud donde decida llevar a cabo esta prueba.
Un dato que no es obligatorio pero que puede ser de gran ayuda si se tiene a mano es cualquier prueba de orina, heces o hematología anterior a seis meses. Las mujeres deben de presentar una prueba de PVP con un máximo de treinta meses de antigüedad y si poseen más de cincuenta años de edad deben presentar una mamografía totalmente vigente.




¿Cuáles son los beneficios de utilizar ropa de seguridad para el trabajo?
10 tips para iniciar un negocio notarial de la mejor forma
Trabajos realizados por los gestores culturales
Turismo en la Estancia Santa Clara
Transparencia y Comunicación: El Activo Más Valioso de su Negocio
La traducción aplicada a la tecnología o viceversa
La Influencia de las Redes Sociales en el Mundo del Negocio
La Jerarquía de Riesgos por Tipo de Vehículo: ¿Cuándo la Franquicia es una Trampa?
Todo sobre los principales casinos de Uruguay
Guía definitiva para elegir la mesa de arrimo perfecta para tu estilo de decoración
Labores que realizan los asesores de marketing
Conoce las principales funciones de los escribanos
Ventajas de utilizar programas de fidelización de clientes
Tres empresas de autoservicio de almacenaje en Montevideo
Los mejores laboratorios clínicos de Uruguay