Notas Hispanas

Notas de prensa, post y articulos hispanos

Orientaciones para la creación de empresas en Uruguay

Poder crear una empresa propia se presenta como el sueño de millones de personas y esto no es una excepción en Uruguay, de hecho durante los últimos años ha crecido el porcentaje de emprendimientos, pues el escenario para ello se ha visto favorecido. Es por esto, que cada vez es mayor el número de personas que se atreve a convertir sus ideas de negocio en realidad.

creación-de-empresas-en-Uruguay c

Pero para la creación de empresas en Uruguay, conviene conocer cuáles son los tipos disponibles, es decir, se puede crear empresas con diferentes características, entre estas se encuentran la Sociedad Anónima, la Empresa Unipersonal y la Empresa Sociedad de Responsabilidad limitada (SRL), estas son las comunes.
Aunque también hay otros tipos como la Sociedad Colectiva, Sociedad Comercial, Sociedad de Capital e Industria, Sociedad en Comandita por Acciones y Sociedad en Comandita Simple, cada una de ellas tiene sus propias características y requerimientos.

¿Cómo se crean empresas en Uruguay? (mas información)

La creación de empresas es una acción compleja que requiere de un conjunto de pasos de suma importancia, cada uno de ellos es clave para alcanzar los objetivos y tomar un camino exitoso, estos pasos son:

● Armar un plan: para crear una empresa nada debe ser dejado al azar, por ello se debe pensar cuales son las etapas a desarrollar y las diversas acciones para cada una de ellas. Es vital tener claros los objetivos a corto, mediano y largo plazo.
● Conocer el mercado: antes de cualquier intento, se debe tener la certeza de que las ideas de negocio tienen oportunidad de ser exitosas, por ello lo mejor es analizar el mercado en el que se espera ingresar.
● Analizar la competencia: si se conocen sus particularidades, sus puntos fuertes y débiles, puede ser más sencillo encaminar el producto, es decir ofrecer algo diferente y que nadie más haya puesto en el mercado.
● Reunir el capital de inversión: este suele ser uno de los pasos más complejos, para ello conviene analizar muy bien cada opción y así elegir la mejor, ya sean los fondos propios y préstamos.
● También cumplir con el registro en la Dirección General Impositiva (DGI), el registro en el Banco de Previsión Social (BPS), el registro Público de Comercio, la inscripción en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y en el Banco de Seguros del Estado, estos son requisitos obligatorios para crear empresas en Uruguay. La afiliación a los Seguros Sociales por enfermedad, la contratación del Seguro de Accidentes laborales y la inscripción en la Inspección General del Trabajo también se pueden necesitar.

Otras noticias destacadas

  • Posadas, Posadas & Vecino un estudio legal único en su clasePosadas, Posadas & Vecino un estudio legal único en su claseLos estudios de abogados son compañías que ofrecen a sus clientes diferentes servicios para aportar soluciones definitivas a un sinfín de situaciones que se puedan presentar, este tipo de […]
  • Venta de maquillajes para mujeres en UruguayVenta de maquillajes para mujeres en Uruguay El maquillaje es uno de los mejores amigos de toda mujer, no importa la edad, el estilo o las preferencias, siempre puede ser un compañero ideal para resaltar los mejores atributos y […]
  • Los mejores editores de fotos para AndroidLos mejores editores de fotos para AndroidEs probable que tu teléfono Android tome excelentes fotos, pero incluso las mejores fotos generalmente pueden beneficiarse de un pequeño ajuste, y es ahí donde un buen editor de fotos te […]
  • Conoce las ofertas para comprar en internetConoce las ofertas para comprar en internetComprar en internet ya no es una acción exclusiva de algún grupo específico, el presente se caracteriza por una fuerte tendencia a las compras virtuales de parte de todo tipo de clientes. […]