Dónde registrar dominios en Colombia y cuáles son los requisitos
Para iniciar tu propio sitio web necesitas registrar un dominio, es algo que debes hacer lo más rápido posible para que otra persona o empresa no registre el nombre con que quieres identificar a tu marca en internet.
Sabías, que en 2010 la extensión “.co”, que identifica a Colombia en internet a nivel mundial, fue liberada por el Estado colombiano y actualmente más de 2,4 millones de sitios web la utilizan. Está extensión además de indicar que tus sitio web es de Colombia, es muy utilizada por su semejanza con “.com”, la extensión más utilizada a nivel mundial y que hoy día está muy saturada.
Además, utilizar el código país en tu dominio ayuda a favorecer tu posicionamiento web, ya que en las búsquedas locales, los robots de los buscadores web apuntan a estas direcciones y las posicionan mejor en las páginas de resultado de búsqueda (SERPs).
En Colombia puedes registrar un dominio de forma muy sencilla, ya que hay una gran variedad de empresas que son proveedores autorizados por la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), organismo se encarga de coordinar y supervisar a nivel mundial el sistema de Internet y regula todo lo relacionado con el registro de dominios.
Muchas de estas empresas brindan también el servicio de alojamiento web, por lo que tienes la opción de registrar tu dominio y adquirir un plan de alojamiento para que puedas publicar tu sitio web y mantenerlo activo, de esta forma el público podrá visitarlo y acceder a toda la información y funcionalidades.
Entre las principales empresas para registrar dominios en Colombia y acceder a los mejores planes de hosting web, destacan:
- ColombiaHosting.
- Godaddy.
- Conexcol.
- LatinoamericaHosting.
- Marcaria.com.
- Dominios en Colombia.
- Hostinger.
- Mi.Com.Co.
Registra tu dominio de forma sencilla
Una de las ventajas que brindan las empresas como ColombiaHosting es que en su sitio web encuentras una herramienta online que te permite verificar que el nombre de dominio que quieres registrar está libre. En caso de que el nombre que deseas ya haya sido registrado esta herramienta te muestra algunas alternativas que están libres y puedes seleccionar para tu nombre de dominio.
Luego de realizar la verificación, puedes realizar la compra del dominio, para ello sólo necesitas tus datos personales y un medio de pago, puedes utilizar tu tarjeta de crédito.
Una de las ventajas de utilizar tu tarjeta de crédito es que el registro de dominio se renueva de forma automática, debes saber que el registro de un dominio tiene duración de un año, por lo que es necesario renovarlo de forma periódica para conservarlo. Si tienes un plan de hosting con ColombíaHosting, esta empresa se encarga de avisarte con el tiempo necesario para que renueves tu dominio.
Recuerda que el dominio el sólo el nombre que distinguirá a tu sitio web en internet, por lo que también necesitarás de un alojamiento para tu sitio web, por lo que te recomendamos que hagas el registro de dominio con una empresa que también preste el servicio de hosting web, así podrás contar con los dos servicios con un mismo proveedor.





Descubre cómo cumplir con las exigencias para cambiarse de isapre en Chile
Prepárate para el futuro con los cursos de realidad virtual
Tácticas de hoy para incrementar las ventas en tu negocio
Razones para solicitar un préstamo personal
Pasos para fusionar o adquirir empresas
Como afectan los prestamos el nivel de inclusión en Uruguay
Conozca cuáles son los planes nacionales de Vida Tres
Tips para escoger un estudio de abogados
Destinos turísticos más visitados en Perú
Como jugar bingo online
Los tips para elegir planes de salud en Chile
¿Cuáles son las papelerías para comprar online en Uruguay?
Acciones vs. Opciones: Guía para Elegir su Camino en el Mercado Bursátil
Dónde están los destinos turísticos más visitados en Lima
¿Cuándo una startup debe elegir una agencia de Growth Marketing?