Notas Hispanas

Notas de prensa, post y articulos hispanos

Incorporar un recién nacido a una Isapre en Chile es rápido y muy fácil

Al momento de nacer un niño en territorio chileno es necesario que sus padres o representantes legales lo incluyan en el Sistema de Salud, bien sea que estén afiliados al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) que administra el sector público de salud, o a cualquiera de las Instituciones de Salud Previsional (Isapres), organizaciones privadas que se encargan de administrar los fondos de salud de los trabajadores.

En el caso de las Isapres los trámites de incorporación son muy sencillos, basta cumplir con unos pocos pasos y contar con algunos requisitos básicos. Si se realiza este trámite en los lapsos establecidos y de manera correcta el recién nacido disfrutara de la cobertura que brinda el plan de salud y podrá ser atendido en los centros de salud privados y clínicas en caso de necesitarlo.

isapre bebes chile

Incluso no es necesario esperar hasta que el niño nazca para realizar este trámite, a partir del séptimo mes de embarazo de la madre es posible incorporarlo a la Isapre, así al momento de nacer ya estará amparado por un plan de salud y no tendrás que llenar la Declaración de Salud ni pagar meses de cotizaciones retroactivas.

Lo mismo ocurre si lo incorporas a la Isapre luego de su nacimiento y antes de que haya cumplido un mes de edad, ya que luego de los 30 días de nacido es obligatorio que completes la Declaración de Salud para que tu hijo pueda ser incorporado al sistema de la Isapre a la que estás afiliado.

¿Qué documentos exigen las Isapres para incorporar a un recién nacido?

Los documentos exigidos para para incorporar a un recién nacido a una Isapre (click aqui) son pocos y muy sencillos de obtener, por lo que no tendrás ninguna dificultad para realizar este trámite, sólo necesitas el Certificado de Autorización de Cargas, este documento lo puedes solicitar en Caja de Compensación o en el Instituto de Previsión Social, que anteriormente se conocía como INP.

Si el bebé no ha nacido necesitas el certificado de embarazo de la madre, en caso contrario debes contar el acta de nacimiento o su carnet de identidad. También debes presentar tu carnet de identidad para demostrar que eres el progenitor o representante del recién nacido.

Si realizas el trámite de forma presencial en cualquiera de las oficinas de la Isapre a la que estás afiliado debes llevar estos documentos en original, algunas Isapres solicitan que lleves una copia legible de estos documentos para guardarlos en sus archivos.

Si haces el trámite vía online a través de la página web de la Isapre debes contar con una imagen digital de cada uno de los documentos exigidos, ya que será necesarios que los subas a la plataforma, de esta manera la Isapre contará con un archivo digital de estos documentos.

Actualmente las Isapres han facilitado todos los procesos en línea para que sus afiliados puedan realizarlos desde sus casas sin ningún tipo de inconvenientes, ayudando así a cumplir con las normativas para el distanciamiento social que buscan minimizar las posibilidades de contagio y propagación del Covid-19.

Otras noticias destacadas

  • ¿Qué representan las distintas energías renovables?¿Qué representan las distintas energías renovables? Las energías renovables son aquellas que provienen de recursos naturales que se pueden renovar, es decir no se agotan, siendo estos el agua, el sol, la biomasa, el viento, entre otros. Al […]
  • Ranking Cobertura ISAPRE 2021Ranking Cobertura ISAPRE 2021Todos los años la superintendencia en salud según sus criterios posiciona en forma de top a las mejores clínicas privadas que forman parte de la asociación de ISAPRE. Así que si quieres […]
  • Trabajos que realizan los representantes de fútbolTrabajos que realizan los representantes de fútbol Durante los últimos años el ámbito del balón pie ha experimentado múltiples cambios los cuales lo han hecho ser un deporte mucho más exigente y competitivo para los jugadores […]
  • Cuáles son las empresas de alquiler de autos en UruguayCuáles son las empresas de alquiler de autos en UruguayUruguay es un país turístico por excelencia, cuenta con varias empresas que alquilan autos por tiempo determinado a turistas, viajeros, empresarios, comerciantes, ejecutivos y particulares […]