Los vinos uruguayos una herencia especial que se consolida
La tradición de los vinos de Uruguay es relativamente nueva, ya que hasta hace pocas décadas sólo se conocía de la calidad y tradición vinícola de otros países de Sudamérica como Argentina y Chile, pero la producción de vinos uruguayos ha sido importante pero, no se había dado a conocer con la fuerza que hoy se ha alcanzado.

Estar ubicados al sur del continente ha sido un privilegio dadas las tierras con particularidades especiales para la producción de las mejores viñas ya que favorecen las cosechas en los cultivos fantásticos que se aprecian en la calidad de sus vinos.
Las uvas que se obtienen en el terruño uruguayo tienen un especial sabor, como la Tannat que logra una gran calidad y prestigio de los vinos que se han transformado en tradicionales de este país. Este fruto con origen en las viñas francesas pero presente en Uruguay hace un siglo gracias a Pascual Harriague, hizo que la cultura para producir vino que ya existía desde hace cincuenta años, se renovara.
Herencia consolidada (conozca mas de la bodega haciendo clic acá)
La presencia de inmigrantes franceses, italianos y españoles influenciaron de manera positiva en la cultura de las viñas y bodegas de Uruguay, ya que fomentaron el auge del vino dados sus conocimientos adquiridos en cuanto a la producción, control de la calidad y arraigo de la tradición del vino que traían de sus países de origen y que sembraron en las nuevas generaciones de sus familias.
Esta herencia hizo que el vino de Uruguay contara desde hace muchos años con el mejor asesoramiento vinícola para que su producción se añejara y consiguiera el mejor camino para consolidarse en calidad y prestigio. Condiciones que han logrado que hoy en día los vinos de Uruguay se hayan consolidado y crezcan su calidad de país exportador de vinos excelentes.
Turismo del vino
En gran parte del mundo se conoce y se degustan los mono-varietales de Tannat que provienen de Uruguay y que se destacan por su calidad. Igualmente, en Uruguay se consume buenos vinos, lo que garantiza la colocación de gran parte de su producción en el mercado interno.
Adicionalmente, el turismo y el enoturismo son vías para el consumo de excelentes vinos, lo que facilita aùn màs el crecimiento de las casas de vinos como una tradición que se consolida de generación en generación, al colocar sus producciones de manera segura.
En Uruguay según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura se produce una media cercana a los 95 millones de vino al año en sus 280 bodegas productoras de vino que se abastecen fundamentalmente de los productos locales que se siembran en 9.000 hectáreas de viñedos.
Es una realidad que existen condiciones a favor para que la cultura del vino en Uruguay se extienda como una referencia especial de tradición de calidad, dado que se continúa produciendo con esmero un producto que no es fácil de elaboración como el vino, con largos lapsos de cultivo y añejamiento, pero que goza de gran aprecio por parte de residentes y visitantes que degustan cada día más sus productos.




Descubre cómo abrir una empresa unipersonal en Uruguay
¿Sabes qué trabajo que realizan los estudios de abogados?
Estas son las características de las sociedades anónimas
Cuáles son los libros uruguayos para leer en el verano
Uruguay país del ecoturismo
Sancor seguros para la vida animal
Dónde adquirir insumos para impresoras en Uruguay vía online
¿Sabes qué es el marketing de contenidos?
Descubre cuáles son las habilidades laborales que más se requieren hoy día
¿Quieres saber cuál es el trabajo de las agencias de contenidos?
Esta son las tiendas app para Android
Software de facturación electronica
Tipos de residenciales para adultos mayores en Uruguay
Todo sobre los principales casinos de Uruguay
Todo lo que se necesita saber para comprar un dominio en Colombia