¿Cómo funciona la firma digital y qué la diferencia de la firma electrónica?
Las firmas digitales son una de las herramientas online más favorables tanto para las personas naturales como para las personas jurídicas, por brindar la posibilidad de validar o autentificar rápida y eficazmente cualquier documento,
para agilizar todo tipo de procesos y trámites legales, comerciales y fiscales, al contar con un código cifrado único y personal vinculado a su firma física.
Una de las características más llamativas de este tipo de herramientas digitales es que permite a sus usuarios reducir los gastos operativos relacionados con la elaboración y archivo de documentos en físico, así mismo elimina numerosos riesgos tales como los daños físicos y el extravío al garantizar la integridad del contenido e incluir la función de generar copias de seguridad.
Otro beneficio de las firmas digitales es que ayudan a prevenir las posibilidades de falsificación, por incluir numerosas funciones de autentificación, al estar directamente vinculadas a una persona natural o jurídica determinada a través de un código blockchain, así que resultan más confiables que los métodos tradicionales de seguridad legal. Para más detalles sobre la seguridad empresarial, lee nuestro análisis en ciberseguridad.
Alcance
Una de las diferencias más evidentes entre las firmas digitales y electrónicas es su alcance, ya que las firmas digitales son una herramienta digital que contiene un código criptográfico directamente asociadas a la información y documentos personales de cada usuario, suponiendo una alternativa ideal para procesos judiciales y tributarios.
Por otro lado, las firmas electrónicas hacen referencia a un concepto más amplio y genérico el cual puede incluir diversos elementos tales como una imagen de la firma en físico, un dibujo e incluso un clic, así mismo es empleado para aprobar o validar procesos generalmente comerciales al no estar vinculado a ningún dato o documento personal.
Objetivo
El objetivo principal de dichas herramientas es otra diferencia bastante notable, ya que las firmas digitales son empleadas para validar o autentificar rápida y eficazmente una gran variedad de documentos fiscales, notariales y legales, así como también en contratos comerciales y laborales en formato digital.
A diferencia de las firmas digitales, las firmas electrónicas son empleadas únicamente para comprobar que el titular del documento o contrato se encuentra de acuerdo con la información presente en su contenido, por no contar con validez legal al carecer de un vínculo directo con la información y documentos personales de cada usuario y no estar presente en ningún registro.
Tecnología
Entre las características más llamativas de las firmas digitales es la tecnología empleada para su desarrollo e implementación, la cual incluye códigos Hash generados a través de tecnología blockchain, además de un sistema criptográfico de Infraestructura de Escritura Pública o simplemente llamada IPK, con el fin de asegurar los estándares más elevados de calidad.
Por su parte, las firmas electrónicas integran una gran variedad de tecnologías y métodos digitales incluyendo escaneos, clics e incluso nombres o contraseñas, así que son la alternativa más accesible para el público en general al ser empleadas fácilmente a través de una gran variedad de dispositivos y plataformas.
Seguridad
Cabe destacar que las firmas digitales representan una de las alternativas más confiables tanto para las personas naturales como jurídicas, por incluir una gran variedad de mecanismos de seguridad y de autentificación de identidad sumamente modernos, lo cuales ayudan a reducir al máximo las posibilidades de fraude o falsificación.
Aunque las firmas electrónicas suelen ser una herramienta relativamente segura, lo cierto es que resulta susceptible ante numerosos riesgos, al incluir numerosas vulnerabilidades y ser relativamente fáciles de falsificar, no obstante, es posible incrementar notablemente su nivel de seguridad a partir de la aplicación de softwares especializados.
Usos habituales
Actualmente, las firmas digitales son un método bastante común para una gran variedad de procesos de alto riesgo que requieren de un elevado nivel de seguridad, tales como contratos legales, financieros y comerciales, así como también para la compra-venta de inmuebles y productos de alto valor.
Las firmas digitales son un método común para procesos de alto riesgo que requieren de un elevado nivel de seguridad, como contratos legales, financieros y comerciales.
Igualmente, las firmas electrónicas son empleadas para procesos digitales que suponen un riesgo poco significativo, tales como la aprobación de términos y condiciones al contratar o adquirir un servicio, o incluso al ingresar a una plataforma digital específica.





Los neumáticos en Uruguay
Jugando a Cocinar - Kocinita
¿Es recomendable instalar filtros de agua para la ducha?
Por qué sacar el carnet de salud en Uruguay
Principales rentadoras de autos en Uruguay con mejores condiciones de alquiler
Dos Formas en que los Emprendedores Fintech Revolucionan los Pagos en Mercados Emergentes
Los alumnos de Medicina tendrán acceso a las historias clínicas de los pacinetes de manera electrónica
Top 3 de brokers para invertir en materias primas
Estudio Contable Jurídico Notarial Vignoli Laffitte & Lublinerman
Revolución Tecnológica en la Función Contable
MTV España estrena su nueva sede
¿Cuáles son las papelerías para comprar online en Uruguay?
Beneficios de rentar un coche en Montevideo para disfrutar del turismo
Cuatro de las principales Isapres en Chile para anotar un recién nacido