Notas Hispanas

Notas de prensa, post y articulos hispanos

Cuál es el Derecho Internacional, qué es, desafíos y oportunidades en este ámbito

El derecho internacional es el conjunto de normas y principios que se establecen en las relaciones diplomáticas y comerciales entre los Estados, así como también de otras actividades en donde participan las organizaciones sociales, científicas, de estudios entre las personas y las instituciones, para lo cual, se incluyen los tratados, costumbres e intercambios internacionales.

Los entes involucrados en la aplicación del derecho internacional son aquellos que han sido reconocidos dentro del ámbito del derecho internacional, los mismos se describen de la siguiente manera:

Derecho Internacional

Estados

Son los actores principales del sistema del derecho internacional, los cuales están obligados a cumplir y respetar las normas, principios y tratados internacionales (más información) acordados entre los países, así como la conducta que demuestran los Estados es supervisada y evaluada por la comunidad internacional para su fiel cumplimiento.

Organizaciones internacionales

La ONU, la Organización Mundial del Comercio y la OEA entre otras, gozan de personalidad jurídica internacional, están involucradas dentro de las normas y principios del derecho internacional, por lo tanto estas organizaciones forman parte del derecho internacional.

Personas

Las personas se incluyen dentro de la aplicación del derecho internacional, son los ciudadanos de los Estados como los refugiados, desplazados y los trabajadores migrantes, así como los prisioneros de guerra, deben ser protegidos por el derecho internacional, aunque hayan sido responsables de violaciones del derecho internacional, como son los crímenes contra la humanidad y los crímenes de guerra.

Otros sujetos

Se trata de las corporaciones multinacionales, los grupos emergentes y otros actores clasificados como no estatales que producen un impacto en las relaciones internacionales.

Conoce las características del derecho internacional

  • Son el conjunto de normas que tienen relación con los Estados, que regulan el derecho internacional, a las organizaciones internacionales y a las personas.
  • Tienen como base los tratados internacionales, las fuentes jurídicas y los principios generales del derecho y las costumbres internacionales.
  • El derecho internacional es autónomo, el mismo no depende del derecho interno de los Estados.
  • Las nuevas realidades internacionales han logrado que este sistema evolucione y se adapte a las mismas.
  • Logra la participación de otros sujetos como las organizaciones y corporaciones multinacionales del derecho internacional.
  • Tiene como objetivo la protección de los derechos humanos y del medio ambiente, regula el comercio, la seguridad, promueve la paz como un principio internacional.
  • El derecho internacional cuenta con tribunales y otros mecanismos para la solución de las controversias que se presenten entre los Estados.
  • Tiene carácter universal, el cual se aplica sin excepción a todos los países y a otros sujetos de derecho internacional.

Desafíos del derecho internacional

  • Hace falta cooperación y coordinación más estrecha entre los Estados para resolver los problemas internacionales que presentan.
  • Faltan mecanismos efectivos para resolver las disputas internacionales en forma pacífica y justa.
  • Se debe adaptar el derecho internacional a la necesidad de actualizar los desafíos globales emergentes como son la seguridad cibernética y el cambio climático.
  • Proteger el medio ambiente y los derechos humanos, evitar la tensión entre la soberanía de los Estados y la responsabilidad internacional.
  • Las corporaciones multinacionales y las organizaciones no gubernamentales surgen como nuevos actores internacionales, los cuales plantean nuevos desafíos para que se regule el derecho internacional.

Oportunidades que se presentan

  • Se busca poder resolver todos los problemas que se presenten entre los Estados y los desafíos globales del derecho internacional.
  • Promover la cooperación y la estabilidad entre los países, fomentando el diálogo y la cooperación entre los Estados, cumpliento con los acuerdos y los tratados internacionales.
  • Brindar atención y protección social a los migrantes, refugiados y desplazados.
  • Promover a través de la regulación del comercio internacional, el marco legal económico que permita entre los Estados, la estabilidad para la inversión extranjera.
  • Facilitar la cooperación e intercambio de la investigación científica, la cultura y el turismo internacional.

Otras noticias destacadas

  • Por qué ingerir dulces de frutasPor qué ingerir dulces de frutasLos dulces de frutas son manjares que cualquiera puede conseguir. Son ideales para las personas que quieran tener un rico postre y deleitarse con los beneficios que otorga. Asimismo, se […]
  • Tres empresas de autoservicio de almacenaje en MontevideoTres empresas de autoservicio de almacenaje en MontevideoLos problemas relacionados a la falta de espacio son cada vez más frecuentes para las personas del Uruguay a causa de las medidas reducidas que poseen las propiedades modernas, lo que […]
  • Conoce las abogadas más destacadas en UruguayConoce las abogadas más destacadas en UruguayEl derecho corporativo y el Derecho de Familia son las carreras universitarias que más llaman la atención a las uruguayas, es una profesión importante para desempeñarse en los distintos […]
  • Las mejores opciones de alojamientos en Buenos AiresLas mejores opciones de alojamientos en Buenos AiresLa capital Argentina ha sido una de las ciudades más reconocidas y visitadas de Latinoamérica y el mundo desde hace décadas, debido a que ha robado la atención de millones de personas […]