Notas Hispanas

Notas de prensa, post y articulos hispanos

Cómo comprar online en páginas de Estados Unidos y recibirlo en Uruguay

Comprando por internet en Estados Unidos se pueden conseguir productos mucho más baratos que comprando en una tienda regular en Uruguay. Desde hace ya algunos años se puede comprar en una página de Estados Unidos y recibirlo en Uruguay, de manera rápida, segura y legal. Esto es posible gracias a una serie de empresas que proveen el servicio de intermediario.

online eeuu 4

En primer lugar, poder comprar online es ventajoso para los compradores porque al comprar online se tiene mucha más oferta que en una tienda física. Hay mucha más variedad de talles, colores, modelos y marcas. Asimismo, de manera online se puede comparar la oferta de distintas marcas en una misma plataforma.

Segundo, de manera online se pueden encontrar precios que es prácticamente imposible encontrar en tiendas en Uruguay, además de beneficios puntuales como envíos sin costo o un regalo adicional, por ejemplo.

Los precios suelen ser mejores durante todo el año, pero el mercado estadounidense se caracteriza por tener fechas específicas con ofertas asombrosas. El “Ciber Monday” es a finales de noviembre y casi todas las grandes páginas realizan grandes liquidaciones de precios. Luego, el “Memorial Day” a finales de mayo, el “President Day” cerca a quincena de enero y el “Summer Sale” a inicios de Julio suelen tener ofertas de liquidaciones de las temporadas de primavera, invierno y verano. Además, existe el “Labor Day” a inicios de septiembre y el “After Holiday Sale”, ésta última luego de Navidad. Otra buena manera de estar al tanto de grandes ofertas es suscribiéndose al newsletter de las marcas, quienes envían correos cuando hay grandes ofertas.

Una manera de obtener precios como local es mediante una extensión llamada Browsec que se instala en Chrome, Firefox, Opera, Android o IOS. Esta extensión permite navegar simulando estar en los Estados Unidos. De esta manera se pueden ver ofertas que no están disponibles para los compradores de otros países.

Los sitios más populares para comprar son Amazon, Ebay, Best Buy, Victoria Secret, Gap, Abercrombie and Fitch, Hollister, Asos, Forever 21, H&M y Uniqlo. El proceso para comprar en estas páginas es simple: hay que registrarse inicialmente, tener una dirección en Estados Unidos (provista por la empresa que provee el servicio de envío) y usar una tarjeta internacional a nombre del comprador, que puede ser tanto de crédito como de débito.

Una vez se haya elegido el producto a comprar, se puede usar una de las empresas que proveen el servicio de envío desde Estados Unidos a Uruguay. Para eso el usuario debe registrarse y recibir una dirección que deberá utilizar para sus compras. Una vez que los artículos llegan a esa dirección, la empresa lo envía a Uruguay. El costo de este servicio es por peso, el cual suele rondar entre 15 y 20 dólares el kilo.

Este servicio puede ser utilizado por personas físicas mayores de 18 años, quienes pueden realizar hasta 3 compras al año, de hasta 20 kilos y 200 dólares cada una.

Ver mas, acá

Otras noticias destacadas

  • ¿De qué se trata el alquiler de autos en Uruguay?¿De qué se trata el alquiler de autos en Uruguay?Uruguay es un país con características excelentes, así que muchos viajan para el disfrute de su potencial turístico, otros acuden a esta nación por motivos laborales y de negocios, así […]
  • Seguros de Vida UruguayosSeguros de Vida UruguayosPoseer un seguro de vida es sinónimo de progreso. Reconocer la necesidad de estar protegido contra riesgos que amenacen la integridad física es una inversión a largo plazo que protege ante […]
  • Todo sobre la venta de neumáticos en UruguayTodo sobre la venta de neumáticos en UruguayLos neumáticos forman parte del día a día, sin ellos sería imposible el funcionamiento de un auto y como resultado, no habría transporte y movilidad. De hecho, de los neumáticos depende […]
  • ¿Qué son los sistemas onmicanales?¿Qué son los sistemas onmicanales?El término sistema omnicanal hace referencia a un modelo de comunicación empleado comúnmente por las compañías modernas para brindar la posibilidad al público de acceder a sus servicios […]