¿Cuáles son las principales diferencias entre empresas camellos y unicornios?
En los últimos años, se ha oído hablar mucho de las startups unicornios, empresas que alcanzan muy rápidamente un valor de mercado que supera los 1.000 millones de dólares, sin cotizarse en las bolsas de valores.
El término de startup unicornio fue introducido en 2013 por Aileen Lee, fundadora de Cowboy Ventures y los unicornios que eran una raza mítica, pronto empezaron a crecer en distintas regiones del planeta, actualmente, hay unas 1.200 empresas unicornios.
No hace mucho tiempo, aparecieron en el mundo del capital de riesgo las empresas camellos, un término introducido en 2017 por Alex Lazarov de Cathay Investment, para referirse a las nuevas startups que pueden cruzar un desierto con muy poca agua, es decir, se trata de empresas que no requieren un flujo constante de inversión para mantener sus operaciones.
Como efecto de la pandemia de Covid-19, que afectó al mundo en 2020 y 2021, las empresas camellos ganaron una importante presencia en el mercado mundial, por ser startups, que como las demás, tienen como objetivo su crecimiento, pero, se centran en la supervivencia en las condiciones más adversas, manteniendo un alto nivel de rentabilidad.
Proyectos novedosos vs flexibilidad y adaptabilidad
Los inversores de las empresas unicornios están interesados en proyectos novedosos que impacten al mercado y sean capaces de generar un alto rendimiento a corto y mediano plazo. Estas startup lanzan productos únicos y novedosos que logran captar la atención de una amplia audiencia y se posicionan muy rápidamente en el mercado.
Se enfocan en el cliente, ofreciéndole soluciones a problemas actuales, pero necesitan una gran inversión en tecnología, para mantenerse actualizadas y no quedar rezagadas en el mercado. Esto hace que las startups unicornio puedan verse impactadas por los cambios inesperados en la economía, que afecten sus niveles de rentabilidad.
Las empresas camellos, en cambio, tratan de ser más flexibles para adaptarse más fácilmente a la realidad, por ello se enfocan en reducir costos, obtener valor agregado y diversificar su modelo de negocio, para obtener ganancias a largo plazo. Es decir, tratan de alcanzar un desarrollo sostenible, basado en el equilibrio entre el crecimiento y el flujo de ingresos
Igualmente, identifican sus oportunidades y amenazas para prepararse con nuevos planes y productos, que les permitan sobrevivir en caso de una crisis. Por todo ello, la situación de crisis vivida a nivel mundial a causa de la pandemia hizo que las empresas camello se convirtieran en un elemento importante del mercado.
Crecimiento vs generación de ingresos
Las empresas unicornios están dispuestas a subsidiar sus productos, ya que cuentan con el capital y su objetivo en el crecimiento de la base de clientes, por lo que prestan menos atención a factores como los costos y el avance a la rentabilidad. No obstante, en situaciones económicas adversas o de crisis este enfoque puede ser contraproducente.
Los inversores y empresarios inmersos en mercados más exigentes y menos desarrollados, no comparten este enfoque de ofrecer productos gratuitos o a muy bajo costo para impulsar el crecimiento. De allí, nace el enfoque de las empresas camello, que tienen un mayor control de sus gastos para lograr una relación costo-beneficios más eficiente.
Lo que les permite estar mejor preparadas para enfrentar situaciones difíciles o factores amenazantes. Se enfocan en su compromiso a largo plazo y con los clientes, lo cual aporta valor a sus productos.
Sin embargo, las empresas camellos nunca renuncian al crecimiento, por lo que no son reacias a recibir inversiones, pero no abandonan sus cualidades para hacer negocios en tiempos o situaciones difíciles. Por ello, siempre prestan gran atención a la gestión de recursos.
Supervivencia a futuro
El crecimiento del interés en las empresas camello, no significa que se esté perdiendo la esencia de las startups y que los otros tipos de empresas como las unicornios van a desaparecer en un futuro cercano; solo se puede decir que esta subespecie se ha vuelto más atractiva para los inversores en un periodo marcado por la crisis, esto se debe en parte a su comportamiento más seguro.
Los otros tipos de startups, como los unicornios, han venido recuperando posiciones a medida que se ha venido superando la crisis causada por la pandemia, que todavía muestra sus secuelas. El interés por los unicornios ha recobrado fuerza en el último año, pero también lo ha hecho el interés por las empresas camello.





Ventajas que ofrecen las Inmobiliarias en Pocitos, Montevideo Uruguay
El Eje de la Eficiencia: Reducción de Costos y Satisfacción del Cliente
Empresas de préstamos facilitan los mejores servicios financieros en Uruguay
Conoce Punta del Este, Uruguay
Cinco Beneficios de los pagos por links
Productos para maquillarse los ojos y accesorios para difuminar la mirada
Cuáles son las mejores agencias de viaje de Paraguay
Conoce dónde encontrar ofertas de trabajo en Santiago de Chile
Principales bufetes de abogados en Uruguay
Cómo es el trabajo que realizan los contadores públicos en Uruguay
Joint Ventures: Una Valiosa Herramienta de Expansión Internacional
Tipos de pinceles para pintar con acuarelas
Liderazgo de Alto Impacto: La Confluencia Estratégica de Rext y FerBal Capital
Cesa, capacitación empresarial
Conozca la Isapre Banmédica y sus beneficios