¿Cuáles son los requisitos para solicitar préstamos en Uruguay?
Solicitar un préstamo puede convertirse en la solución a un gran conjunto de situaciones, de hecho es un producto financiero que cada vez se hace más popular, especialmente en Uruguay.
Esto se debe a que el país cuenta con una estupenda lista de empresas que se dedican a ofrecer este tipo de servicio. Sin duda, conviene conocer cuáles son los requisitos que se deben presentar para poder acceder a esta herramienta financiera.

Tener la mayoría de edad
Es uno de los requisitos principales, de lo contrario es imposible acceder a un préstamo. Los menores de edad no están habilitados para trabajar, por ello no pueden asumir la responsabilidad correspondiente, frente al correspondiente pago de las cuotas acordadas.
La cédula de identidad
Es de los primeros requisitos a presentar para solicitar préstamos en Uruguay, ya que representa la identificación oficial y el producto crediticio es otorgado a quien hace la solicitud. Es preciso confirmar, pues es quien adquiere la responsabilidad de pagar las cuotas. Si se trata de un extranjero quien solicita el préstamo, debe presentar el pasaporte.
Documentos para comprobar los ingresos y la antigüedad laboral
Las entidades financieras piden el comprobante para verificar que el cliente cuenta con la debida liquidez, funciona como un instrumento para confirmar que podrán obtener el retorno del préstamo.
Es una prueba de que el cliente está en capacidad de pagar las cuotas asumidas. Cabe destacar, en su lugar se puede presentar el recibo de nómina del lugar donde se trabaja o la certificación de ingresos. Aunque en algunos casos, las entidades financieras pueden exigir también los estados de cuenta para verificar otras fuentes de ingreso, también es utilizado para trabajadores independientes.
En cuanto a la antigüedad laboral, es utilizado para garantizar la continuidad laboral, otro aspecto relevante como prueba de que se mantendrán los ingresos y con ello la capacidad de pago.
Comprobante de domicilio
Las empresas que ofrecen los servicios financieros, necesitan recoger datos e información de sus clientes como su dirección, de allí que sea necesario presentar el comprobante de domicilio.
Historial financiero
Quien cuenta con un buen historial crediticio o financiero, siempre es un excelente candidato a la hora de solicitar un préstamo. Las empresas financieras van a preferir en todo momento, clientes responsables que cumplan con el compromiso asumido.
De igual manera, pueden ser exigidas referencias crediticias de créditos o préstamos que estén vigentes. Las empresas usan todas las herramientas disponibles para garantizar los reembolsos de los préstamos otorgados.
Referencias personales
Las referencias personales también pueden ser requisitos para la solicitud de préstamos en suelo charrúa. Esto se debe a que son datos de personas que pueden servir como testigos de la moral del solicitante, quienes pueden comprobar la responsabilidad del cliente.
Cuenta bancaria
A la hora de solicitar un préstamo, existe la posibilidad de recibir todo el capital en efectivo. No obstante, puede tratarse solo de alguna parte del préstamo, por ello es fundamental contar con una cuenta bancaria en la que pueda ser depositado el producto financiero.




Grupo de Lima rechaza fraude electoral del régimen venezolano
Hostings dedicados y sus beneficios para las empresas
Enjoy Punta del Este: El Hotel que se Transformó en un Motor de Entretenimiento Incomparable
¿Qué es la Bodega Garzón en Uruguay?
Tiendas online de moda en Chile que impulsan tendencias
Tres librerías en Montevideo que vale la pena conocer
Identifica los estudios jurídicos notariales en Uruguay
Agentes inmobiliarios impulsan mercado de bienes raíces uruguayo
Olaf Freiherr von Brandenstein
Navegando el Ecosistema Financiero: Desmitificando Fondos de Inversión y Fideicomisos para Inversores Inteligentes
Los cinco mejores concesionarios para comprar motos en Uruguay
Servicios de traducción de idiomas
Cómo es el trabajo que realizan los contadores públicos en Uruguay
Qué es Self-Storage y qué empresas lo realizan en Uruguay
Tips sobre marketing de contenidos que ayudarán a diversificar sus estrategias