Principales proyectos arquitectónicos residenciales del estudio Gómez Platero
El estudio de arquitectura Gómez Platero se destaca por sus diseños residenciales en tendencia. Sus propuestas son inspiradoras y potencian el bienestar con una visión global. Es una firma que invierte en innovación para estar a la vanguardia en el sector del diseño y la arquitectura, con proyectos reconocidos por su alta calidad arquitectónica.
En Gómez Platero se ofrecen datos sobre su reconocimiento como finalista en la categoría Sports del World Architecture Festival 2025 por su proyecto de finalización del Club Cash. También se destaca por la reconversión del antiguo Hotel Cracovia en conjunto con el Studio Woodroffe, donde integraron usos culturales, educativos y deportivos.
Entre sus trabajos durante 2025 se reconoce por sus proyectos de transformación de la movilidad urbana y sostenibilidad en eventos como la Expo Real Estate Paraguay 2025, el evento ELDI Panamá 2025 y en el GRI Club Real Estate LATAM en Nueva York, donde participó en su novena edición y en sesiones sobre arquitectura estratégica en eventos como GP Talks Sessions.
Proyectos arquitectónicos residenciales a destacar
La sostenibilidad es un valor primordial en los proyectos del estudio uruguayo con presencia en la región y fuera de ella, gracias a sus diseños que cuentan con elementos que ahorran energía y cuidan el planeta. Su equipo propone construcciones que integran usos comunes y residenciales, con una visión que transforma la movilidad urbana para crear espacios más habitables.
Residencia Pueblo Mío en Uruguay
Es un proyecto arquitectónico del estudio Gómez Platero que fue construido en 2023 en Manantiales, Maldonado. Propone una residencia compacta de una planta que se enmarca en el paisaje para proponer un nuevo estilo de vida con un entorno natural de 4000 m², con acceso cultural, artístico y educativo en un sector de chacras marítimas de 159 hectáreas.
El uso de materiales naturales como la piedra en sus muros del recinto residencial, en el volumen de vidrio que crea el marco de la entrada y en su panorámica exterior de las áreas comunes iluminadas con amplios ventanales que dan paso a la luz del patio frontal para el living, la cocina y otras áreas construidas en hormigón, es un gran acierto en esta vivienda actual con un paisajismo detallista que la hacen única, cómoda y adorable.
Proyecto urbano Colonia en Uruguay
El estudio de arquitectura Gómez Platero proyecta con Colonia crear una comunidad con una relación sustentable entre la ciudad y la naturaleza. Su concepto de sostenibilidad se expresa en el uso de energías renovables y protección del paisaje del solar frente al río donde se localiza el proyecto habitacional, hotelero y comercial.
Es un proyecto finalista en la categoría “Proyectos del futuro: Masterplan del World Architecture Festival y con mención honorífica en los International Architecture Awards, organizado por The Chicago Athenaeum. Esto es gracias a su propuesta de desarrollo en diferentes etapas, donde se plantea la construcción de entre siete a ocho mil nuevas residencias.
Con este proyecto urbano Colonia, el estudio Gómez Platero propone un plan mixto muy flexible para generar una expansión de su matriz productiva. Esperan conquistar el interés de residentes en Montevideo, Buenos Aires y de otras ciudades de la región para que establezcan sus hogares en Colonia.
Este importante proyecto sugiere la expansión natural de la ciudad portuaria hacia su espacio de unas 515 hectáreas, que cuenta con 7 km y está ubicado al este frente de la costa del Río de la Plata, a un kilómetro del puerto de pasajeros.
En su primera etapa, un desarrollo de casi 200 hectáreas para la diversidad social, con centros educativos destacados y empleo para cubrir componentes de la nueva ciudad que se integrará al casco urbano con innovación para aprovechar el entorno natural.
Aprende cómo el estudio Gómez Platero integra usos comunes y residenciales con una visión que transforma la movilidad urbana y la sostenibilidad. Obtén información clave sobre sus proyectos finalistas en festivales internacionales y su impacto en el futuro de las ciudades en este recurso.