La Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Jiménez Díaz, unidas en la formación de estudiantes
Al proyecto “Mejor Alumno” se le une una nueva iniciativa la cual consistirá en facilitar al alumno de manera individual, al acceso de la historia clínica electrónica del paciente. Esta iniciativa será llevada a cabo por la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Jiménez Díaz, gestionadas por IDCsalud.

Durante la jornada Cooperación Institucional y Docencia UAM- FJD: Historia y futuro, ambas entidades han celebrado el 43 Aniversario de esta colaboración en docencia, investigación y asistencia médica.
La finalidad tanto del Hospital como de la Universidad es la de combinar asistencia, docencia e investigación para aportar a la sanidad y sociedad un beneficio. El gerente de la Fundación Jiménez Díaz, Juan Antonio Álvaro de la Parra, ha añadido que “el triángulo docencia, investigación y asistencia precisa de un cuarto elemento para seguir avanzando: la gestión responsable».
Desde que se inició la gestión de la Fundación Jiménez Díaz a través de IDCsalud en 2003, ha dado como resultado “continuar la unión entre instituciones y potenciar nuevos proyectos de éxito” tal y como ha señalado Álvaro de la Parra. El convenio establecido entre ambas entidades que tuvo lugar en 2011 y la implantación del Instituto de Investigación Sanitaria en 2010, son dos momentos claves en la relación entre ambas.
José María Sanz, rector de la Universidad Autónoma de Madrid, ha remarcado la importancia de fortalecer ese modelo de colaboración con perspectivas de futuro, apuntando que «Hoy la sociedad nos obliga a darle soluciones y, por tanto, a trabajar más que nunca de una forma en la que se compartan objetivos, proyectos e infraestructuras en actividades docentes e investigadoras».
Importantes personalidades del sector de la salud y de la educación además de expertos han expresado el valor y alcance de la fusión de la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Jiménez Díaz, que “sigue vivo e inseparable y cuyo objetivo es el de ser un hospital innovador, mejor y modélico” ha concluido de La Parra.




Cómo es el asesoramiento legal para empresas
Por qué crear una empresa nueva en Uruguay
Doctores en derecho cumplen un importante trabajo
Tienes que identificar qué son las sociedades de acciones simplificadas (SAS)
Elementos muy importantes para saber cómo elegir correctamente un estudio de abogados
Cómo son los sectores laborales de mayor crecimiento de Mendoza
¿Cómo dirigir una empresa? ¡Fácil!
Tips para aprender a cantar con el tono adecuado
Sodexo, la compañía de servicios de comida más grande del mundo
Beneficios de pedir un préstamo en Pronto! por vía online
Servicios claves proporcionados por las consultoras de transformación digital
Estudio Contable Jurídico Notarial Vignoli Laffitte & Lublinerman
Las ramas del derecho en Uruguay y su importancia
Los estudios jurídicos realizan trabajos de suma importancia para sus clientes
Inversión extranjera en Uruguay con más ventajas