Qué son los planes de salud de Vida Tres
Es una prestadora de servicios de salud, que funciona en Chile, tiene a disposición una red de prestadores preferentes en todo el país, los cuales cumplen con las atenciones médicas inmediatas requeridas por esta isapre para prestar servicios de salud a sus afiliados.
Esta isapre, además cuenta con todas las atenciones médicas necesarias para cubrir todas las necesidades que presenten los trabajadores afiliados y sus familiares y los trabajadores independientes que también se encuentren afiliados.
Esta Institución de Salud Previsional, presta atención médica inmediata en clínicas, centros médicos y hospitales privados, en donde los trabajadores afiliados y sus familiares reciben servicios médicos garantizados, que les permite contar con un buen sistema de salud.

Los prestadores preferentes, prestan los servicios de salud necesarios, para que los afiliados puedan acceder a consultas externas, tratamientos ambulatorios de control médico, hospitalización y cirugías que ameriten realizarlas, de ser necesarias.
Vida Tres, tiene a disposición las prestaciones médicas que sean necesarias para dar cobertura a cualquier patología que se presente a los trabajadores afiliados y a sus familiares beneficiarios, con diagnóstico para tratamientos y/o hospitalización.
Esta es una isapre que funciona en todas las clínicas, centros médicos y hospitales privados del país, a través de sus planes de salud, los cuales amparan la salud del trabajador afiliado y les permite contar con un buen sistema de salud, estos son:
Planes nacionales
Los planes nacionales están concebidos para que los trabajadores afiliados dispongan de un buen servicio de salud que les proporcione bienestar. Estos planes tienen completa cobertura hospitalaria y ambulatoria en las mejores clínicas del país, estos son:
Plan Vanguardia Plus
Este plan tiene 100% de cobertura de atención médica hospitalaria y cobertura del 90% de cobertura para atención médica ambulatoria-
Plan Vanguardia Premium
- Con cobertura de atención médica hospitalaria del 100%
- Con cobertura de atención médica ambulatoria del 90%
Además tienen una cobertura adicional del 80% para exámenes de laboratorio especializados y de imagenología, en clínicas, centros médicos y hospitales privados.
Planes Regionales
Los planes regionales tienen cobertura hospitalaria y ambulatoria en las regiones del país con prestadores preferentes, para atender a todos los trabajadores afiliados y sus familiares que vivan en las regiones del país. Estos son:
Plan Línea Plus Regional Quinta Ultra
Este plan tiene una cobertura del 100% para atención médica hospitalaria y una cobertura del 90% para atención médica ambulatoria
Plan Premium Regional Quinta Ultra
Hasta un 100% de cobertura de atención médica hospitalaria y 80% de cobertura de atención médica ambulatoria
Cuenta con una cobertura adicional del 80% para que los afiliados puedan realizar exámenes de laboratorio especializados y estudios de imagenología en clínicas, centros médicos y hospitales privados del país.
Son planes de salud completos, los cuales amparan a los trabajadores afiliados y a sus familiares con amplias coberturas de atención médica inmediata. Vida Tres, es una prestadora de servicios que cuenta con suficientes prestaciones médicas para atender a los afiliados en el momento en que lo necesiten.




Menciona las principales clínicas preferentes afiliadas a Vida Tres
Bufetes de abogados más prestigiosos en Venezuela
Tres destacados contratistas del fútbol
Productos necesarios para lucir una barba fuerte y saludable
¿Por qué acudir a los estudios contables en Uruguay?
Más Allá del Precio: Riesgo y Regulación en Acciones, Criptomonedas y Forex
Por qué vender cosméticos en Uruguay
Descubre cuáles son las jugueterías online más importante de latam
Los especialistas del envío son las empresas de servicios de Courier en Uruguay
Prendas de vestir para mejorar la apariencia femenil
¿De qué se tratan las agencias de traducciones en España?
Top cinco de tiendas online Estados Unidos
¿Por qué optar por un crédito personal?
Evolución de los pagos en Latinoamérica
Una introducción a las bodegas en Uruguay