¿Cómo son los cambios en el mercado laboral en Uruguay?
El mercado laboral en Uruguay ha sufrido diversos cambios en los últimos años, generando un impacto importante en la vida de todos aquellos que laboran en este en la actualidad. Es adecuado realizar un examen minucioso al respecto para evaluar los beneficios de tales cambios.

Por qué ocurren los cambios en el mercado laboral en Uruguay
Existen importantes problemas que han sido detectados por economistas del país. Dos de ellos son los más notorios, destacando:
La oferta
Desde este punto de vita todos aquellos trabajadores que tiene dificultades para conseguir un empleo se encuentran atados ante tal dificultad puesto que cada vez se generan menos puestos de trabajos en empresas privadas y departamentos públicos.
La demanda
Se refiere a aquellas personas que se encuentran en edad laboral o en edad productiva desde el punto de vista de trabajo y tienen dificultades para su inserción en el mercado laboral.
Resultados de los cambios en el mercado laboral
Al tener en cuenta estos dos factores mencionados anteriormente se puede saber por qué razón el mercado laboral sufre tantos cambios, arrojando los siguientes porcentajes:
Disminución de puestos de trabajo
En un periodo comprendido desde el año 2014 y 2015 se produjo la desaparición de al menos 40.000 puestos de trabajo, lo que afectó a una población del 5%. Esta es una cifra alarmante a pesar de que tal disminución se presentó de forma paulatina.
Desocupación
La tasa de desempleo fue de 8.5% para el año 2016, esperando los resultados del año 2017 a punto de culminación.
• En el caso de las mujeres, tienen un porcentaje de 10%, lo que indica que la población femenina es la más afectada al momento de encontrar trabajo.
• Por su parte, los hombres se ubican en el 7% de la población uruguaya con dificultad para encontrar empleo.
• Hablando de los jóvenes, los menores a 25 años de edad se encuentran en el 26% en cuanto a tasa de desocupación.
• Por último, las personas mayores a 25 años de edad se ubican en una tasa de desocupación del 5% (la menor de todo este grupo).
Propuestas del gobierno
En vista de lo anterior, el gobierno ha propuesto importantes resoluciones para lograr tratar el asunto. Debido a ello, en el periodo del año 2017 se colocaron numerosos avisos auspiciados por las empresas públicas, con la finalidad de atraer más población en edad laboral.
negocios.elpais.com.uy/desafios-empleadores-trabajadores.html




Los mejores consejos en cuanto a cómo controlar el estrés
Inversiones que han mostrado ser rentables este 2025
Importancia del uso adecuado de la ropa de seguridad laboral
Qué es una gift card y dónde puedo comprarla en Brasil de forma rápida y sencilla
Descubre por qué son necesarios los courier y qué servicios ofrecen
Infórmate dónde comprar repuestos automotrices en Chile
Cómo apostar en Punta del Este
El adiós en los cementerios privados en Uruguay
Tactical Security y su expansiòn en America
Servicios garantizados con abogados en Uruguay
El Arte de la Colaboración: Cómo las APP Crean Valor Compartido
Incorporar un recién nacido a una Isapre en Chile es rápido y muy fácil
El Factor 'Fricción Cero': La Matriz de 3 Ejes para la Compatibilidad Cultural y Operacional en Alianzas de Largo Plazo 🛠️
Conoce los tipos de purificadores de agua y sus beneficios
¿Qué sucede con los grandes deudores de la intendencia de Maldonado?