Inversiones que han mostrado ser rentables este 2025
En este 2025, el panorama del trading ha evolucionado significativamente, influenciado por las condiciones económicas, los avances tecnológicos y las tendencias de diversos activos. Los traders buscan inversiones que ofrezcan una rentabilidad constante y se adapten al dinámico entorno de los mercados financieros.
Las inversiones en bonos y acciones han mostrado una buena rentabilidad. Pero no son los únicos activos en los que se recomienda invertir, para tener una cartera diversificada, que ofrezca una buena rentabilidad. En el presente post exploramos las inversiones que han mostrado ser rentables este 2025.
Acciones
Al incluir acciones en su cartera de inversiones, los traders pueden obtener ganancias a través del pago de dividendos, que es la parte de las ganancias que las empresas entregan a los accionistas, y el aumento del valor nominal, cuando el trader vende acciones por un precio más alto que el precio a que las adquirió.
Puesto que el precio de las acciones en el mercado bursátil está asociado al desempeño de la empresa, las ganancias potenciales de invertir en acciones pueden superar otras inversiones, como bonos o certificados de depósito. Además, los dividendos proporcionan un flujo de ingresos pasivos.
La inversión en acciones es una buena opción para traders que vislumbran el potencial de crecimiento de una empresa o grupo de empresas y tienen un horizonte de inversión más largo. Los especialistas recomiendan asignar a las acciones entre un 10 y un 15% de la cartera de inversiones.
Bonos
Los bonos son préstamos que un trader (titular del bono) otorga al emisor del bono, que puede ser un gobierno, corporación o empresa. Los titulares de bonos reciben pagos periódicos del emisor por concepto de intereses, basados en la tasa de interés anual.
Los bonos van acompañados de la promesa de ser pagados con intereses, por lo que ofrecen un menor riesgo que las acciones, ya que los pagos de intereses son bastante confiables. Este tipo de activo se considera importante para diversificar la cartera de inversiones, especialmente, si integra otros activos más volátiles, ya que la tasa de interés es fija y los rendimientos no dependen del desempeño del emisor.
Fondos cotizados en bolsa (ETFs)
Un ETF es un fondo de inversión que incluye diversas inversiones, como bonos o acciones. Este tipo de activo busca replicar el rendimiento de un índice, como el S&P 500 o el Nasdaq Composite, que son grupos de grandes empresas que cotizan en bolsa. Gran parte de los ETFs se gestionan activamente, lo que significa que el trader selecciona y negocia activamente los valores de su cartera.
Los ETFs se negocian en los mercados bursátiles como las acciones, por lo que su precio puede fluctuar a lo largo del día. Ayudan a diversificar la cartera de inversiones, ya que cada ETF representa un conjunto de acciones. Esto ayuda a reducir el riesgo, en comparación con las acciones individuales.
Materias primas
Las materias primas son recursos naturales o materiales que se utilizan para crear diversos productos, pueden ser de origen animal, vegetal o mineral. Algunas materias primas como los metales preciosos pueden conservarse para venderse a futuro, los más difíciles de almacenar, como los cereales o los derivados del petróleo, pueden adquirirse en futuros.
Los futuros son acuerdos legales para comprar o vender materias primas, en una cantidad determinada y a un precio en una determinada fecha futura. Tanto las materias primas como los futuros se consideran como cobertura contra la inflación y son utilizados por los traders para diversificar y equilibrar su cartera de inversiones
Esto se debe a que el valor de una materia prima o de un futuro tiende a aumentar más rápido que el ritmo de aumento de los precios en general. Algunas materias primas, como el oro, o la plata, se consideran como activos seguros en momentos de inestabilidad económica, puesto que su valor tiende a subir en tiempos de incertidumbre.