Todos los beneficios de comer chocolate
El chocolate ha sido considerado desde la antigüedad, uno de los alimentos más extraordinarios, su sabor y aroma son inconfundibles y complacen cualquier paladar. Además, se puede disfrutar de distintas formas.
Pero a pesar de ser un alimento conocido, no todos pueden identificar los verdaderos beneficios del chocolate más allá de la cocina, pues el cacao tiene geniales ventajas para la salud. Permite cuidar la estética pero también prevenir enfermedades, conoce a continuación estos fantásticos beneficios.
Cuida la piel
El chocolate tiene poderes para el cuidado de la salud y la estética, sus cualidades hacen que la piel se regenere, además de mantenerse suave y humectada, todo a través de la acción de antioxidantes como las catequinas y fenoles. Junto a ello, combate el envejecimiento y la inflamación, esto lo convierte en un aliado para tratar las quemaduras generadas por el sol.
Hace frente al envejecimiento
Los componentes bioactivos que tiene el chocolate son ideales para proteger la piel del sol, el cual es una causa de envejecimiento prematuro. Es una gran opción para impedir que surjan arrugas, al mismo tiempo, mejora la textura y grosor de la piel, así como su densidad.
Ayuda a controlar el estrés
El estrés es un problema de la vida actual, pero el chocolate amargo ayuda a reducirlo, produciendo agradables estados de tranquilidad. Todo gracias a la acción de la serotonina, la cual tiene poderes antidepresivos de manera natural, el chocolate también es capaz de estimular la producción de endorfinas.
Aumenta el colesterol bueno
El chocolate está compuesto por un excelente conjunto de elementos, como los flavonoides, polifenoles y catequinas, estos son antioxidantes que aumentan los niveles del colesterol HDL o colesterol bueno, mientras que disminuye el LDL o colesterol malo.
En añadidura, combate la inflamación que suele provocar enfermedades crónicas, entre ellas la presión arterial alta, la enfermedad renal y diabetes tipo 2, así como las enfermedades cardiacas y los accidentes cerebrovasculares.
Ayuda a sentir saciedad
El chocolate puro puede ayudar a controlar la ingesta de alimentos, es decir, produce sensación de saciedad y esto controla el hambre y las ganas de comer. Esto se debe en parte, a que tiene gran cantidad de fibra soluble, la cual tiene beneficios en el sistema digestivo.
Mejora las funciones cognitivas
El bienestar cerebral y las funciones cognitivas se ven mejoradas por el chocolate, a través de la teobromina y la cafeína, gracias a que estimulan el sistema nervioso. También puede producir estados de alerta y concentración, siendo perfecto para personas de edad avanzada, así como quienes tienen discapacidad intelectual.
Protege el corazón
Las enfermedades cardiovasculares se ven reducidas con el consumo de chocolate negro, incluso los flavonoides evitan que se formen coágulos sanguíneos, regulan la respuesta o reacción de los vasos sanguíneos y también ayudan a mantener la presión arterial adecuada.
En síntesis, el chocolate debe formar parte de la dieta para disfrutar de sus excelentes beneficios. Por supuesto, debe ser un consumo moderado, garantizando que sean productos como más de 70% de cacao, sin azúcar añadida, crema o leche.





¿Qué trabajo realizan los estudios jurídicos notariales? Respuestas claves
Ser un buen abogado: 3 consejos básicos
Cuáles son los beneficios de alquilar autos para realizar turismo en Uruguay
Noticias leídas en español más importantes del 2020
Conoce más sobre los beneficios de los pagos links
¿Dónde comprar motos Honda usadas en Uruguay?
Tips sobre marketing de contenidos que ayudarán a diversificar sus estrategias
Empresas de Courier en Argentina con planes más eficientes
Sociedad anónima (S.A) en Uruguay
Descubre cuáles son las habilidades laborales que más se requieren hoy día
La tienda online para mujer Botiga tiene todo para ti
La Confianza en la Era Digital: La Evidencia de una Marca Confiable
Cómo incorporar un recién nacido a una Isapre en Chile en el momento ideal
La Fundación Jiménez Díaz, del grupo del médico Víctor Madera, recibe el premio Parkinson 2012
Doctores en derecho cumplen un importante trabajo