La mejor forma de diversificar tu cartera de inversión en tiempos de crisis
Si bien la mayoría de inversores han sufrido algunos reveses en tiempos de crisis económica, aquellos que poseen una cartera diversificada han logrado salir a flote, equilibrando las ganancias con los niveles de riesgo.
Diversificar tus inversiones implica invertir en activos que no tengan correlación entre sí. Esto significa que, si el valor de un activo cae, no afectará la rentabilidad de las demás inversiones de tu cartera. Para obtener una visión más detallada sobre la importancia de una cartera robusta frente a la inestabilidad del mercado, te recomendamos consultar un análisis exhaustivo sobre la inversión en tiempos de incertidumbre.
Diversificación vs. Cobertura: Una Distinción Crucial
Muchos traders tienden a confundir la diversificación con la cobertura. Si bien la cobertura puede ser beneficiosa en un momento de crisis, puede ser una estrategia muy arriesgada, ya que consiste en abrir posiciones opuestas o compensatorias en activos relacionados para minimizar o limitar posibles pérdidas.
Mientras que la diversificación se enfoca en minimizar el riesgo de tu cartera al invertir en distintos activos que presentan correlaciones negativas o no están directamente relacionados.
Los activos financieros tienden a estar más correlacionados de lo normal. Esto indica que en un mercado dos activos que tienen una correlación negativa podrían tomar una misma dirección negativa en tiempos de crisis, lo que seguramente afectaría una estrategia de cobertura. Por ello, para minimizar el nivel de riesgo, lo más recomendable es que diversifiques tu cartera invirtiendo en valores que no tengan correlación.
Pasos Clave para Diversificar tu Cartera
1. Evita Invertir en un Único Activo
Lo primero que debes evitar es invertir todo tu capital en un único activo. Los precios bajos del mercado y los ofrecimientos de altos rendimientos pueden parecer atractivos y puedes caer en la tentación de invertir una suma global en un solo tipo de activo.
Esto es bastante riesgoso, debido a que los mercados son impredecibles y una caída de los precios del tipo de activo en que invertiste podría ocasionarte grandes pérdidas, que podrían incluso llevarte a la quiebra. Por lo que lo más recomendable es que inviertas en distintos tipos de activos que permitan que tu cartera de inversión esté equilibrada y puedas invertir con menos riesgo. Esto te ayudará a alcanzar tus objetivos de inversión a largo plazo.
2. Equilibra el Nivel de Riesgo
Combina de forma adecuada los activos de tu cartera de inversiones. Incluye acciones, bonos, índices y CFDs, así como inversiones a corto plazo que sean apropiadas para tus objetivos de inversión.
Recuerda que las acciones históricamente han mostrado un mayor potencial de crecimiento, pero igualmente, presentan una mayor volatilidad, por lo que se consideran como un activo de alto riesgo en tiempos de crisis. Por tanto, para equilibrar el nivel de riesgo de tu cartera, debes incluir activos que presenten una baja volatilidad, como bonos, metales preciosos, divisas fuertes y criptomonedas. Al hacerlo, sacrificas un poco la posibilidad de obtener un mayor rendimiento, a cambio obtienes una menor volatilidad y un bajo nivel de riesgo.
3. Realiza un Mantenimiento Regular a tu Cartera
Para que tu cartera se mantenga activa y la diversificación sea efectiva, es importante que le hagas mantenimiento de forma regular; ello significa:
- Monitorear: Evalúa tus inversiones periódicamente para detectar cambios en la estrategia, el nivel de rendimiento y el riesgo.
- Reequilibrar: Revisa la combinación de tipos de activos para lograr un nivel de riesgo con el que te sientas cómodo. Esto implica corregir las desviaciones que se produzcan como resultados de los movimientos y tendencias del mercado.
- Actualizar: Al menos una vez al año, o cada vez que cambien tus metas financieras, revisa tu cartera de inversiones para asegurar que los activos que contiene te ayudarán a alcanzar tus objetivos.
4. Incorpora a tu Cartera Activos Alternativos
Una forma de diversificar tu cartera es invertir en activos alternativos que tienen el potencial de mantener o incrementar su valor cuando los precios de los activos tradicionales se desploman. Esto te ayudará a tener una mayor cobertura para tu cartera.
Si posees, por ejemplo, acciones de diversas empresas, puedes incorporar a tu cartera algunas inversiones en metales preciosos o CFDs en metales preciosos o criptomonedas, que te ayudarán a equilibrar el riesgo, para lograr tus metas como trader.
Recuerda que alcanzar tus objetivos de inversión a largo plazo requiere equilibrar el riesgo y los beneficios. Elegir la combinación adecuada de inversiones y luego reequilibrar y supervisar periódicamente tu cartera marcará la diferencia en tiempos de crisis y te permitirá aprovechar las oportunidades que se presentan en los mercados financieros.